Modelo Mexicano de Formación Dual
Aplicado en Educación Media Superior y Superior
I.- Modelo Mexicano de Formación Dual para estudiantes del bachillerato
II.- Modelo de Formación Dual del Tecnológico Nacional de México TecNM
I.- Modelo Mexicano de Formación Dual para estudiantes del bachillerato tecnológico, profesional técnico o profesional técnico bachiller de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (IPEMS).
Los jóvenes egresados de la educación media superior tecnológica se caracterizan por carecer de experiencia laboral, contar con escaso capital social y estar formados en un número reducido de carreras, muchas de ellas “saturadas” en el mercado laboral, lo que se traduce a menudo en altas tasas de desempleo y subempleo, una baja productividad e ingresos precarios en el primer empleo o actividad económica que realizan.
Frente a esta situación, se hace necesario establecer en los programas de estudio un equilibrio armónico entre la formación teórica y la formación práctica, alternando el período de formación en el aula con el espacio del trabajo; desarrollar en los jóvenes las competencias necesarias para que logren un buen desempeño laboral al egresar, sin que se requiera un entrenamiento adicional para iniciar su etapa productiva, y diversificar la oferta educativa.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) a través de la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS) en coordinación con la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) y con la asesoría de la Cámara México - Alemana de Comercio e Industria (CAMEXA) y la experiencia en el tema del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), desarrollaron en 2013 el Modelo Mexicano de Formación Dual (MMFD), el cual retoma los elementos esenciales del modelo dual alemán y los adapta a la realidad nacional.
A partir de los aprendizajes generados y con el propósito de conceptualizar e institucionalizar a la formación dual en el nivel medio superior, el 11 de junio de 2015 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo Secretarial número 06/06/15 por el que se establece, caracteriza y regula a la formación dual como una opción educativa del tipo medio superior. Esta nueva opción educativa pertenece a la modalidad mixta y se caracteriza porque las actividades de aprendizaje previstas en el plan de estudios se desarrollan tanto en las instituciones educativas que lo ofrecen, como en contextos reales de aprendizaje mediante trayectos curriculares flexibles. Lo anterior, permitirá a los estudiantes desarrollar conocimientos y competencias en las empresas; vincular de manera temprana y simultánea la teoría y la práctica educativa para fortalecer el desarrollo integral de sus habilidades; así como contribuir a mejorar su empleabilidad.
El MMFD plantea la formación en la empresa y en la escuela de las y los estudiantes del bachillerato tecnológico, profesional técnico o profesional técnico bachiller de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (IPEMS).
A partir del 3er semestre, el estudiante se incorpora a la empresa de acuerdo con un plan de formación individualizado, alternando el aprendizaje en el aula y el lugar de trabajo durante un mínimo de 1 y 2 años, de acuerdo con el tipo de carrera.
El estudiante desarrolla en la empresa actividades o tareas que corresponden al giro de la misma. Así, existe aplicación casi inmediata del principio “aprender haciendo” en el ambiente real de la profesión.
El proceso de aprendizaje en la empresa se alterna y complementa con la formación teórica en el plantel educativo. La formación funciona en fases teóricas y prácticas inter-relacionadas. Esta opción educativa se ejecuta a partir de un equipo técnico-pedagógico en los planteles educativos, en el que destaca el gestor de vinculación, así como el tutor (docente) que da seguimiento del aprendizaje de manera permanente; y por parte de la empresa, mediante formadores e instructores capacitados para el proceso de enseñanza.
Las actividades formativas del estudiante en el lugar de trabajo se desarrollan sobre la base de un plan de rotación de puestos de aprendizaje, el cual contempla los diferentes departamentos, áreas o puestos de trabajo de la empresa que estén vinculados al plan curricular de las carreras en las que se forman los jóvenes.
Se establece un sistema de seguimiento a la formación en la empresa, el cual tiene como propósito acompañar al joven en su proceso de formación práctica, mediante ese sistema, es posible conocer directamente el desarrollo y avance de su desempeño en el puesto de trabajo o aprendizaje. Los reportes semanales del estudiante califican como evidencias de aprendizaje.
Al concluir su formación, el estudiante adquiere el certificado correspondiente, pero también tiene derecho a una prueba final en la que se evalúan sus competencias para obtener una certificación externa avalada por el sector empresarial.
Para la exitosa aplicación de la formación dual se definieron 10 puntos esenciales en los cuales se basa el modelo:
1 La elaboración de estándares bajo un consenso entre sector productivo y educativo.
2 La participación activa del sector productivo a través de organismos u asociaciones empresariales quienes actúan como una unidad de operación (operadores) brindando asesoramiento y acompañamiento profesionalizado, seguimiento y respaldo a las empresas que participan en la formación dual.
3 Formación integral del estudiante, en las empresas y dentro de la institución educativa.
4 Dos modalidades de formación: la primera con un mínimo de dos años de formación en la empresa y la segunda con un mínimo un año de formación en la empresa a partir de tercer semestre.
5 La empresa elabora un plan de rotación de puestos de aprendizaje, que estructura la aplicación de contenidos de aprendizaje en secuencias y tiempos determinados dentro de la empresa.
6 Los alumnos elaboran reportes semanales que reflejan el aprendizaje adquirido.
7 La calificación del personal responsable de los procesos de aprendizaje en la empresa y en la institución educativa.
8 Para lograr una exitosa aplicación de los programas de formación dual en las empresas se deben considerar, y en su caso adecuar, los lugares de trabajo en la empresa para que sean efectivas estaciones de aprendizaje en el marco del plan de rotación.
9 El modelo también contempla esquemas adicionales de formación para complementar puestos de aprendizaje tales como instituciones educativas, centros supra-empresariales o alianzas entre empresas formadoras.
10 Al final de la realización del programa de formación dual el estudiante adquiere el certificado académico correspondiente, pero también tiene derecho a un proceso de evaluación final en el que se evalúan sus competencias para obtener una certificación de competencia laboral en el marco del CONOCER.
Los subsistemas y las empresas, con la participación de las instituciones educativas formalizan los programas de formación dual, mediante la suscripción de los convenios de cooperación; sin embargo, los programas de formación contemplan la participación indirecta de otros actores como los estudiantes, los gestores de vinculación, el coordinador educativo, así como de los operadores empresariales, los formadores e instructores de las empresas, e incluso el organismo articulador del sector empresarial.
A continuación se presentan todas las instancias y actores participantes de la formación dual:
BENEFICIOS DEL MMFD
Para los estudiantes:
Vinculación directa con la empresa.
Formación pertinente.
Desarrollo de competencias para la empleabilidad.
Certificación externa de competencias laborales bajo estándares que demanda el mercado laboral
Contar con un instructor capacitado, responsable de dirigir las actividades de aprendizaje dentro de la empresa.
Apoyo económico, a través de la beca salario modalidad formación dual (consulta la convocatoria aquí)
Para los planteles educativos:
Actualización de planes y programas de estudio.
Altas tasas de empleabilidad de egresados.
Menor deserción.
Para la empresa:
Contar con personal calificado acorde con las necesidades de la empresa.
Ahorrar los costos de reclutamiento e inducción / entrenamiento.
Disminuir la rotación del personal.
Reducir el riesgo de emplear personas que no tienen las competencias adecuadas.
Contar con trabajadores motivados y leales.
Aumentar la productividad y calidad de los productos y procesos
AVANCES Y UBICACIÓN DEL MMFD
De manera conjunta con el sector empresarial se ha impulsado el desarrollo de estructuras en los sectores educativo y empresarial, a través de la capacitación y profesionalización de multiplicadores: Operadores empresariales y Coordinadores Educativos; así como de formadores en las empresas, docentes y directivos de los planteles educativos.
En el ciclo escolar 2013-2014, comenzó la implementación del modelo en 11 entidades federativas: Baja California, Chihuahua, Coahuila, Distrito Federal, Guanajuato, Jalisco, Estado de México, Nuevo León, Sinaloa, Tlaxcala y Veracruz.
En julio de 2016 participan en el MMFD un total de 1,384 estudiantes y 104 planteles educativos de CONALEP, CECYTES y DGETI.
Se ha establecido la meta de alcanzar una matrícula de 3,000 estudiantes en esta opción educativa y lograr que esté presente en todas las entidades de la república.
Acuerdo Secretarial 06/06/15:
A partir de los aprendizajes generados en la implementación del MMFD y con el propósito de formalizar la formación dual desde el ámbito educativo, el 11 de junio de 2015 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo Secretarial número 06/06/15 por el que se establece, caracteriza y regula a la formación dual como una opción educativa del tipo medio superior, la cual pertenece a la modalidad mixta y se caracteriza porque las actividades de aprendizaje previstas en el plan de estudios se desarrollan tanto en las instituciones educativas que lo ofrecen, como en contextos reales mediante trayectos curriculares flexibles.
El Acuerdo Secretarial regula al sector educativo y facilita la participación de todos los subsistemas tecnológicos de la educación media superior, por lo que permitirá a más estudiantes desarrollar conocimientos y competencias en las empresas; vincular de manera temprana y simultánea la teoría y la práctica educativa para fortalecer el desarrollo integral de sus habilidades; así como contribuir a mejorar su empleabilidad.
COMITÉ DE LA OPCIÓN EDUCATIVA DE FORMACIÓN DUAL DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR
Con el propósito de conceptualizar y caracterizar a la formación dual en el nivel medio superior, el 11 de junio de 2015 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo Secretarial número 06/06/15 por el que se establece, caracteriza y regula a la formación dual como una opción educativa del tipo medio superior. Esta nueva opción educativa pertenece a la modalidad mixta y se caracteriza porque las actividades de aprendizaje previstas en el plan de estudios se desarrollan tanto en las instituciones educativas que lo ofrecen, como en contextos reales de aprendizaje mediante trayectos curriculares flexibles. Lo anterior, permitirá a los estudiantes desarrollar conocimientos y competencias en las empresas; vincular de manera temprana y simultánea la teoría y la práctica educativa para fortalecer el desarrollo integral de sus habilidades; así como contribuir a mejorar su empleabilidad.
El artículo 28 del Acuerdo Secretarial número 06/06/15 prevé la existencia del Comité de la Opción Educativa de Formación Dual del Tipo Medio Superior (COEFD), como un órgano colegiado de apoyo técnico de la Secretaría que tendrá por objeto coordinar y articular las estrategias y acciones que lleven a cabo los Subsistemas para la implementación de esta nueva opción educativa.
El Comité está presidido por el Titular de la Subsecretaría de Educación Media Superior. Como integrantes del sector empresarial lo conforman: la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), actual organismo articulador del sector empresarial para la formación dual; el Consejo Coordinador Empresarial (CCE); la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN); la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO-SERVYTUR); el Consejo Nacional Agropecuario (CNA), invitado permanente, y la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA), invitado permanente.
Por parte del sector educativo, lo integra: la Dirección General de Educación Tecnología Industrial (DGETI); la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria (DGETA); la Dirección General de Educación en Ciencia y Tecnología del Mar (DGECYTM); la Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico de la Subsecretaría (COSDAC); el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), invitado permanente; el Centro de Enseñanza Técnica Industrial (CETI), invitado permanente; el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), invitado permanente; el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECYTE´s), invitado especial.
COEFD
Este Comité tiene entre sus funciones: formular recomendaciones para el diseño curricular de los planes de estudios que se pretendan impartir en la opción educativa de formación dual, así como establecer la metodología y los criterios para la elaboración, implementación, supervisión, seguimiento, evaluación y mejoramiento de los programas de formación dual.
El 21 de julio de 2015, se llevó a cabo la Sesión de Instalación y Primera Reunión del Comité de la Opción Educativa de Formación Dual del Tipo Medio Superior en la Secretaría de Educación Pública.
Modelo de formación dual del Tecnológico Nacional de México
Arturo Gamino Carranza
d_docencia01@tecnm.mx
Mara Grassiel Acosta González
d_docencia@tecnm.mx
Dirección de Docencia e Innovación Educativa
Tecnológico Nacional de México
Rocío Elizabeth Pulido Ojeda
admon_cerroazul@tecnm.mx
Subdirección de Servicios Administrativos
Instituto Tecnológico de Cerro Azul
Los Institutos Tecnológicos de México con más de 65 años de existencia, han formado ingenieros altamente calificados en su quehacer profesional en todo el país, de acuerdo con Dirección General de Institutos Tecnológicos (DGIT, 1998), ofreciendo una educación integral de calidad sustentada en su modelo educativo orientado a la formación y desarrollo de competencias profesionales (Sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica, SNEST, 2004); Dirección General de Educación Superior Tecnológica, DGEST, 2012) que impulsan el desarrollo de las capacidades en los estudiantes de aprender a aprender, aprender a obtener información, aprender a colaborar, aprender a aplicar conocimientos y aprender a resolver problemas.
Estas competencias, de acuerdo a Bozu y Canto (2009), se constituyen como imprescindibles en una sociedad que demanda profesionales preparados para solucionar problemas de contexto. En el Tecnológico Nacional de México (TecNM, 2015a) se afirma que actualmente en los Institutos Tecnológicos se forma el 44% de los ingenieros de México, motivo por el cual se está impulsando un modelo de formación dual que coadyuve a la formación de estos profesionales.
“Las raíces de la formación dual, datan de la Edad Media en Europa, originada en el aprender haciendo bajo la supervisión de un maestro, que luego fue normado por los gremios de artesanos en el que el maestro era responsable de la educación del joven, la formación del carácter y la enseñanza de un oficio (Araya, 2008, citado en Mittmann, 2001), mientras que Göhringer (2002) señala que la formación profesional dual tradicional en Alemania se refiere a la formación profesional de los empleados jóvenes, después de haber terminado la Educación Secundaria, especialmente aquellos jóvenes que no tenían acceso a la Educación Superior.
Según Palos y Herráiz (2013), la educación dual en México, se inicia en el año de 1993, con el proyecto de formación de técnicos a nivel medio superior para industrias ubicadas principalmente en Puebla, presentado por Volkswagen; posteriormente en el año 2001, la empresa Bosch, implementó un sistema de educación dual en San Luis Potosí mediante un convenio de colaboración con la Universidad Tecnológica del Valle de Toluca (Gobierno del Estado de México, 2009); en ese mismo año el sistema CONALEP, institución que tiene como objetivo formar mediante un modelo basado en competencias, a Profesionales Técnicos y Profesionales Técnicos Bachiller, en el marco de cooperación bilateral entre México y Alemania, impulsó a través del proyecto MechMexDual la formación de especialistas en el área de Mecatrónica, como se afirma en Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP, 2009). De acuerdo con Olvera (2012) para el año 2012, el proyecto CAMEXA plus da un nuevo impulso a la capacitación de la fuerza laboral de acuerdo con las necesidades de la economía mexicana.
Esta iniciativa de educación dual alemana en México es presentada por la Cámara Mexicano-Alemana de Comercio e Industria (CAMEXA); para promover esta educación dual en México se desarrolló la Alianza para la Transferencia Tecnológica (Altratec) entre México y Alemania (iMOVE, 2012). En el año 2013, la Secretaría de Educación Pública (SEP), el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), el Instituto Federal de Formación Profesional (BIBB), la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), el CONALEP, la CAMEXA, la Altratec, crean el Modelo de Mexicano de Formación Dual, el cual “busca vinculación de la teoría y la práctica, integrando al estudiante en la empresa para desarrollar sus competencias profesionales” (CONALEP, 2013a: 7). Para este modelo se han establecido los procedimientos, funciones, roles de puesto y actividades que tienen que realizar el profesor, aprendiz y mentor que han sido seleccionados para este tipo de formación profesional técnica (CONALEP, 2013b, 2013c).
En el año 2014 la gaceta oficial del Gobierno del Estado de México, emitió lineamientos generales para la operación de la educación dual en las Instituciones de Educación Media Superior y Superior del Estado de México, como una opción de formación profesional para la inserción de jóvenes al mercado laboral (Lineamientos de operación general del modelo de educación dual en las instituciones de educación media superior y superior de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de México, 2014). Derivado de todas las iniciativas en México del año 1993 al 2014, actualmente, en octubre de 2015, se estableció el modelo de educación dual para la educación superior en los Institutos Tecnológicos (TecNM, 2015b).
En Alemania, por ejemplo, de acuerdo a Maurial (2014), se tienen estudios duales bien estructurados en los programas académicos de ingeniería y maestrías, a saber: a) estudios combinados de duración de 4 años y medio que incluyen 2 semestres de estancias empresariales, b) estudios con prácticas ampliadas de duración de 3 años y medio que incluyen durante todos los semestres prácticas empresariales, y c) maestrías duales de duración de 2 años que incluyen 2 semestres de prácticas empresariales. Otro ejemplo, de acuerdo a Burger-Menzel (2014), ofrece una formación de postgrado en dos vertientes: con integración de un trabajo a media jornada, y estudio y trabajo a jornada completa.
En Extremadura (España), por ejemplo, se han llevado a cabo iniciativas del gobierno como @prendizext para la inserción laboral de estudiantes a las actividades económicas emergentes de la región, así como a la creación de empleos (Decreto 100/2013 por el que se regula el Programa de Formación Profesional Dual @prendizext, 2013).
En Colombia durante el año de 1996, basado en el modelo alemán de Baden-Württem-berg, se creó la Red de Universidades Empresariales de América Latina, donde de acuerdo a Geilsdörfer (2014) y Berufsakademie BA (2009), la componente esencial del modelo es la convergencia didáctica entre la teoría (Universidad) y la práctica (empresa) a través del plan de estudios y un plan de rotación, la red está conformada por 10 instituciones de educación superior. Por ejemplo, en Quintero, Zuluaga, Suárez, Mejía y Cárdenas (2013), se presenta el impacto de la implementación de la formación dual alemana del programa educa-tivo de Ingeniería Industria de la Universidad Empresarial Alexander von Humboldt; mientras que en Rojas (2015) se presenta otro análisis satisfactorio de datos cualitativos y cuantitativos de 63 egresados de la Fundación Universitaria Empresarial de la Cámara de Comercio de Bogotá UNIEMPRESARIAL y de empresarios.
Chile desde el año1992 implementó una formación dual en fases distribuidas en 20 años: Experimental, Propagación, Consolidación, Crecimiento y Refundación (Sevilla, 2012). Un aspecto que hay que resaltar es que la Secretaría Ejecutiva de Educación Técnico Profesional, como se afirma en Ministerio de Educación (MINEDUC, 2012a, 2012b, 2012c), tiene establecido los procedimientos, funciones, roles de puesto, actividades y cuaderno de informe de formación dual que tienen que realizar el maestro, profesortutor y alumno que han sido seleccionados para este tipo de formación profesional técnica. Bajo este contexto, la Cámara Chilena de Construcción (COREDUC, 2008) emitió un reglamento para la formación profesional dual, con la finalidad de optimizar los procesos de los estudiantes en las empresas y beneficiar esta alternativa curricular.
En El Salvador, durante 2008, se implementó por primera vez el sistema alemán de formación dual para la carrera técnica de Mecatrónica que tiene una duración total de 30 meses (2 años y medio), los estudiantes se encuentran 20 meses en la academia realizando clases teóricas y prácticas, complementado su formación con 10 meses de prácticas en la empresa. Este modelo tiene la particularidad de que el estudiante realiza su aprendizaje con una alternancia de dos meses en la academia y un mes en la empresa, hasta concluir su carrera técnica (Durán, 2015).
Como se ha mencionado anteriormente, actualmente se está impulsando un Modelo de Educación Dual en los Institutos Tecnológicos que establezca las definiciones, directrices, normatividad y procedimientos correspondientes para la implementación del proceso de formación profesional dual en los estudiantes. Este modelo contribuye a “elevar de la condición de ser un país de MANUFACTURA a convertirnos en un país de MENTEFACTURA” (Lagarda, 2014: 5) y a establecer una plataforma de buenas prácticas de capacitación laboral principalmente en los sectores estratégicos de México: Automotriz, Aeroespacial, Manufactura, Energía, Minería, Construcción, Educación y Medio Ambiente (ProMéxico, 2013).
1.1. El Tecnológico Nacional de México
Los Institutos Tecnológicos de México se han identificado como uno de los sistemas de instituciones de Educación Superior Tecnológica más grande de Latinoamérica, es por ello que durante el año 2014 se crea el Tecnológico Nacional de México con la finalidad de integrar a todos los Institutos Tecnológicos de México como una sola institución (Decreto que crea el Tecnológico Nacional de México, 2014). Como se observa en la Figura 1, el TecNM es una de las instituciones líder en la formación de ingenieros en México y tiene presencia con 266 instituciones en todas las entidades federativas del país, permitiendo a la población mexicana acceder a una educación superior tecnológica; es más, con esta cobertura facilita la vinculación con las empresas del entorno de cada Instituto Tecnológico, así como el traslado y movilidad de estudiantes y profesores a través de toda la red de institutos.
La construcción de la propuesta del modelo de formación dual de este artículo, se consolidó con la participación de profesores y directivos de 20 Institutos Tecnológicos: Aguascalientes, Apizaco, Celaya, Cerro Azul, Chihuahua, Colima, La Laguna, Nuevo León, Puebla, Saltillo, Tijuana, Tláhuac, Veracruz, Villahermosa, Ecatepec, Irapuato, Lerdo, Poza Rica, Puerto Vallarta y San Felipe del Progreso, así como representantes de 7 instituciones externas: Secretaría de Trabajo y Prevención Social (STPS), Cámaras Industriales (CONCAMIN), Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI), Agencia Espacial Mexicana (AEM), COPARMEX, CONOCER y la CAMEXA. Con este grupo de trabajo se estableció el objetivo del modelo del proceso de formación dual, estrategias, líneas de acción, actividades y procedimientos (TecNM, 2015b).
1.2. Conceptos básicos
Los bloques de una retícula (la estructura genérica, las actividades complementarias, el servicio social, la especialidad, la residencia profesional), los aspectos metodológicos (programas de asignatura, contenidos educativos, prácticas, instrumentación didáctica), los actores (profesores, tutores, estudiantes, los cuerpos colegiados de las Academias) y las estrategias curriculares (movilidad de estudiantes y profesores, salida lateral, titulación integral, proyectos integradores), son todo el conjunto de elementos, partes, segmentos curriculares y definiciones operativas interrelacionadas entre sí que constituyen el modelo curricular del TecNM (Gamino y Acosta, 2016; DGEST, 2012; TecNM, 2014, 2015b), las cuales definen el comportamiento de la formación de ingenieros, es decir, el comportamiento del sistema dinámico de enseñanza-aprendizaje del TecNM. Este sistema dinámico, responde a una entrada produciendo una respectiva salida, para este caso la entrada al sistema se denomina estudiante el cual, al pasar a través de este sistema, produce una salida denominada profesionista o ingeniero (estudiante titulado).
Antes de definir un Modelo de Formación Dual del TecNM, se debe establecer que se entiende por dualidad, dado que en la literatura existen varios puntos de vista, por ejemplo:
(1) Para Araya (2008), la dualidad la introduce como dos escuelas (academia y empresa), donde el estudiante aprende a través de situaciones reales en el puesto de trabajo de la empresa, aplicando los principios teóricos obtenidos en la academia.
(2) Gutiérrez-Rivas (2012) lo explica desde cuatro aspectos centrales: la regulación normativa (aplicación de la normativa del estado y la normativa de la escuela profesional), la financiación (recursos obtenidos de los centros de trabajo y retribuciones al profesorado), la formación (relación entre aprendiz-empresa, aprendiz-escuela profesional y evaluación del aprendiz), y la supervisión y el control (sujetos responsables de inspeccionar las fases de for-mación).
(3) En Dieter (2013) la dualidad se refiere a que el aprendizaje del estudiante se lleva a cabo en dos lugares principalmente, la empresa y la escuela, conjuntando dos procesos didácticos: la teoría en la escuela y la practica en la empresa.
(4) Reina (2013) lo explica de manera similar, se basa en la alternancia del estudiante entre la institución y la empresa, logrando con ellos bases científicas y habilidades para su desempeño profesional.
(5) Lauterbach y Lanzendorf (1997) también afirman que la formación se realiza en dos lugares de aprendizaje: la escuela y la empresa, ambas aplican sus respectivas normas, esquemas de financiación y administración del aprendizaje para llevar con éxito la formación.
(6) Alemán (2015: 500) menciona que la dualidad está sustentada por dos elementos fundamentales: “la Berufsschule o escuela de formación profesional a tiempo parcial y la empresa. El aprendiz, a la vez que se forma en la empresa, ha de acudir a las clases que se imparten en la Berufsschule”.
Para este artículo, la dualidad se entiende como la relación uno a uno que traduce la estructura estudiante-profesor-instituto a la estructura aprendiz-mentor-empresa y permite la formación y desarrollo de competencias profesionales, es decir, se formaliza el hecho de que el dual del estudiante es el aprendiz (o vice-versa), el dual del profesor es el mentor (o viceversa), y el dual del instituto es la empresa (o viceversa). Las condiciones de una estructura son distintas a la de la otra estructura, por ejemplo, para la estructura estudiante-profesor-instituto las prácticas son realizadas por el estudiante en ambientes controlados con equipo didáctico en los laboratorios académicos del instituto bajo la dirección de un profesor y un reglamento estudiantil, constituyendo una conocimiento teórico-práctico; mientras que para su dual (estructura aprendiz-mentor-empresa) las prácticas son realizadas por el aprendiz en ambientes reales con maquinaria y tecnología de vanguardia en los espacios físicos de la empresas bajo la supervisión de un mentor y condiciones laborales, representando una aprendizaje significativo y experiencia laboral para toda la vida. Aunque son condiciones y escenarios diferentes, en ambos casos, se observa que el resultado es la formación y desarrollo de competencias profesionales para los futuros ingenieros egresados. En la Figura 2 se muestra la representación gráfica de la dualidad de estas estructuras.
EL MODELO DE FORMACIÓN DUAL DEL TECNM
Se sabe por la teoría general de sistemas, que un modelo es una representación matemática o gráfica que relaciona todas las partes entre sí, la cual define el comportamiento del sistema.
El modelo de formación dual se define como una representación para entender, cambiar, gestionar y controlar la realidad de formación de capital humano altamente calificado a través de la formación y desarrollo de competencias profesionales en los estudiantes de nivel licenciatura en un ambiente académico-laboral, y su implementación se concibe como una estrategia de carácter curricular flexible que consiste en la adquisición y perfeccionamiento de competencias profesionales del estudiante, definidas en un plan formativo que se desarrolla en ambientes de aprendizaje académico y laboral en coordinación con las empresas del entorno, considerando el enfoque y alcance de los perfiles de egreso (TecNM 2015: 24).
Este modelo incide en el comportamiento del sistema dinámico de enseñanza-aprendizaje, considerando las estructuras mencionadas anteriormente; como se observa en la Figura 3 la representación gráfica que permite controlar la formación y desarrollo de competencias profesionales en los estudiantes se establece a través de cuatro grandes bloques interrelacionados entre sí:
(1) Análisis del entorno.
(2) Proyecto integral de educación dual.
(3) Gestión del convenio.
(4) Evaluación del proceso de educa-ción dual.
Es importante destacar que en el diagrama de flujo mostrado deben involucrarse y participar tanto el Instituto Tecnológico como la empresa, en la Figura 3 se aprecian las variables de entrada y salida de cada bloque, esto permite hacer un seguimiento más práctico al proceso. En el primer bloque se sugiere que el Instituto Tecnológico, a partir de su oferta educativa y especialidades, identifique en las bases de datos y directorios de empresas, aquellas que su perfil comercial tenga afinidad con el instituto, con este procesamiento de datos se obtiene un listado de empresas interesadas en participar en la formación dual con el instituto. Nótese que al ir realizando vinculación con el sector productivo de las 266 instituciones adscritas al TecNM en todo México, se genera un catálogo a nivel nacional de las empresas afines y esta vinculación es un proceso clave para: a) el éxito de una formación dual, b) la integración de experiencias de aprendizaje significativas en un ambiente de trabajo y c) las cualificaciones terciarias a través de las empresas (Whannell, Humphries, Whannell y Usher, 2015; Cuza-Sánchez y Guibo-Silva, 2015).
Con este listado de empresas en un segundo bloque, se hace un trabajo conjunto entre el Instituto Tecnológico y la empresa denominado Proyecto Integral de Educación Dual (PIED), en el cual se alinean las necesidades y demandas de la empresa con las capacidad y competitividad del Instituto Tecnológico, en un esquema colaborativo de beneficio de “ganar-ganar”. El PIED es la parte sustancial del modelo presentado en este artículo, es donde se establecen la trayectoria para alcanzar titulación integral del estudiante a través de un reporte integral de titulación dual, así como la formación y desarrollo de las competencias profesionales que el estudiante llevará a cabo durante su formación dual; este PIED indica una planificación detallada de las actividades, acciones y portafolios de evidencias que realizarán las estructuras estudiante-profesor-instituto y aprendiz-mentor-empresa; la variable de salida para este bloque es un profesionista titulado con altas probabilidades de ser contratado en la empresa que desarrolló su PIED. Es recomendable utilizar para el PIED un mínimo del 20% del total de horas del programa educativo (1.000 horas en la empresa), que corres-ponde a la especialidad y residencia profesio-nal de dicho programa. Este aspecto es de alta relevancia para las empresas y estudiantes, debido a que los contenidos educativos son totalmente flexibles y adaptables a los requerimientos del PIED planteados por la empresa y el instituto.
Con estos profesionistas egresados de una formación dual, en un tercer bloque se realiza una evaluación de impacto que permita: a) obtención de parámetros cuantitativos y cualitativos de la formación, b) análisis de datos, c) clasificación y visualización, e) colaboración con la empresa, y f) difusión a la sociedad de
los resultados, es decir, permitirá hacer un autoservicio de inteligencia de negocios para la formación dual. Con ello, se obtiene una constante retroalimentación al sistema, que permite obtener la variable de salida del bloque denominado plan de mejora, el cual incide directamente en la modificación de las variables, actividades, líneas de acción de los bloques anteriores. La finalidad es consolidar y fortalecer la formación dual del TecNM para la educación superior tecnológica en México.
En un último cuarto bloque, se sugiere establecer a través de un convenio, base de concertación o acuerdo de colaboración, todas las responsabilidades, sanciones, beneficios, normatividades, duración, propiedad intelectual, seguros médicos, entre otros, que faciliten la implementación de la formación dual a fin de coadyuvar la formación de profesionales e impulsar la actividad económica del país.
El PIED es la parte sustancial del modelo, el cual se detalla a continuación como 6 sub-bloques (véase Figura 4):
(2.1) Análisis y determinación de competencias profesionales.
(2.2) Elaboración del plan del PIED.
(2.3) Instrumentación para el PIED.
(2.4) Ejecución, evaluación y acreditación del PIED.
(2.5) Criterios de selección de participantes para el PIED.
(2.6) Plan de capacitación para el PIED.
Haga clic en la imagen para aumentar (zoom)
2.1. Descripción del modelo de formación dual del TecNM
A continuación, se presenta de manera sintética la definición, propósito y variables de salida de cada uno de los bloques y sub-blo-ques mostrados en la Figura 4. En TecNM (2015) se encuentran adecuados a la estructura académica de los Institutos Tecnológicos de México con mayor descripción de las líneas de acción de cada bloque, de las variables de entrada y salida, de los procedimientos y los formatos de calidad. Para el presente artículo, se hace referencia a la estructura estudiante-pro-fesor-instituto cuando el estudiante se encuentra en un ambiente académico, mientras que cuando el estudiante se encuentra en un ambiente laboral se hace referencia a la estructura aprendiz-mentor-empresa.
* Análisis del entorno: identificación y análisis de los factores internos y externos del Instituto Tecnológico que potencialmente influyen para captar empresas dispuestas a participar en la formación dual de profesionistas de nivel licenciatura, incluye las condiciones del área geográfica de influencia (aspectos económicos del entorno y apoyos de organismos públicos y privados), así como sus condiciones internas (capacidades institucionales, programas académicos, especialidades, vinculación, recursos y características de la planta académica). El resultado de este bloque permite al Instituto Tecnológico tener un listado de empresas afines.
* Análisis y determinación de competencias profesionales: estudio esencial que identifica las competencias específicas y genéricas, afines con el perfil de la empresa obtenidas en el punto anterior, para definir la planificación y trayectoria de la formación dual en un ambiente académico-laboral de los participantes a través de un PIED. El resultado es una relación matricial de competencias para ser incluidas en el PIED con las empresas.
* Elaboración del plan del PIED: conjunto de actividades, aprendizajes significativos, indicadores, criterios, rúbricas de valoración, evidencias del portafolio y roles de puestos, que se desarrollan en un ámbito académico-laboral para la adquisición y mejora de competencias profesionales. El resultado es un documento con el plan formativo de trabajo de formación dual que incluye el reporte integral de titulación dual para garantizar la titulación del egresado.
* Instrumentación para el PIED: organización y planificación del conjunto de actividades y acciones que son realizadas por el estudiante-aprendiz y profesor-mentor, que permiten el desarrollo de las competencias en un ambiente académico-laboral, para la generación de documentos estratégicos que guíen el desarrollo, evaluación y acreditación del PIED. El resultado son documentos estratégicos que facilitan la supervisión y verificación del PIED.
* Ejecución, Evaluación y Acreditación del PIED: la ejecución es la implementación y desarrollo del plan del PIED, el cual consiste en poner en práctica la instrumentación para el PIED, se realiza con el fin de asegurar que los objetivos sean alcanzados en el tiempo y calidad proyectada en las rubricas, realizando una supervisión y medición del aprovechamiento y logros alcanzados; la evaluación es el proceso sistemático y riguroso de obtención de datos del PIED, de manera que sea posible disponer de información continua y significativa para conocer la situación, formar juicios de valor con respecto a ella y tomar las decisiones adecuadas para continuar con el PIED mejorándolo progresivamente; la acreditación es el testimonio que soporta que el estudiante-aprendiz posee las competencias definidas en el plan del PIED y que son necesarias para el desarrollo de las competencias profesionales acordes al perfil de egreso. El resultado es un portafolio de evidencias, el reporte integral de titulación dual y la calificación del PIED de la formación dual del estudiante.
* Criterios de selección de participantes del PIED: proceso que establece los requisitos y criterios que deben cumplir los profesores-mentores y estudiantes-aprendices para participar en la formación dual, garantizando escoger e incluir a los participantes idóneos para el PIED, que cuenten con habilidades, conocimientos, experiencia y actitudes necesarias para el logro de los objetivos y el éxito del PIED. El resultado es un documento estratégico que determina los estudiantes, profesores y mentores que participarán en la formación dual.
* Plan de capacitación para el PIED: planificación de las actividades orientadas a la sensibilización, inducción, adiestramiento y capacitación de estudiantes, profesores y mentores participantes en el PIED. El resultado son programas, talleres, conferencias y cursos establecidos en un calendario para los participantes del PIED.
* Gestión del convenio: conjunto de actividades que se deben de llevar a cabo entre la institución y empresa para que culminen en el acto de acuerdo de colaboración donde se detallen las bases, acuerdos, compromisos y responsabilidad de cada una de las partes, con la finalidad de logro de los objetivos y el éxito de la formación dual. El resultado es un documento con validez legal en México para la formación dual.
* Evaluación del proceso de educación dual: obtención, análisis, visualización y difusión de los resultados obtenidos durante todos los bloques y sub-bloques descritos anteriormente, con la finalidad de retroalimentar y tomar decisiones para la mejora de los diversos procesos involucrados en la formación dual. El resultado es un plan de mejora que contiene un conjunto de actividades que inciden en la implementación del modelo de formación dual.
En el diagrama de flujo, se ven los bloques y sub-bloques como subsistemas de entrada-salida (requerimiento-producto), se visualiza cómo se van comportando estas entradas y salidas, lo cual permite adaptar al organigrama de funciones de cada institución los actores principales y responsables que deben de intervenir durante el proceso de formación profesional dual. En la Figura 5, se observa cómo el estudiante que tradicionalmente forma y desarrolla sus competencias profesionales establecidas en el perfil de egreso de la ingeniería a lo largo de su estancia (aulas y labo-ratorios) en el Instituto Tecnológico –caso a–, transita a un nuevo esquema donde se convierte en aprendiz de la empresa formando y desarrollando competencias profesionales establecidas en su perfil de egreso, en un ambiente laboral, en un tiempo recomendado de 20% de horas efectivas del programa educativo y preferentemente de tiempo completo en la empresa –caso b–.
Haga clic en la imagen para aumentar (zoom)
3. CONCLUSIONES
En este artículo se describe el Modelo de Formación Dual del TecNM como una estrategia curricular flexible innovadora que permite al estudiante formar y desarrollar competencias profesionales en un ambiente académico-laboral de manera eficiente y práctica, incorporando el carácter integral del saber, del saber hacer y del ser. La inserción exitosa del estudiante en la empresa (formación y desarrollo de competencias profesionales en ambientes reales afines a su perfil de egreso), depende de la planificación de un mínimo de 1.000 horas establecidas en el PIED entre el profesor y mentor, administrativamente su implementación preferentemente se lleva a cabo en los bloques curriculares de la especialidad y residencia profesional. Este PIED contiene un diseño estratégico, flexible e innovador que distingue a cada empresa.
Las características más relevantes del modelo presentado en este artículo para la formación de ingenieros son:
(1) La titulación integral del estudiante, a través del reporte integral de titulación dual, y con ello aumenta los índices de eficiencia terminal en el TecNM.
(2) Experiencia laboral del estudiante de aproximadamente un año, aumentando la posibilidad de contratación inmediata al egresar.
(3) Formación de capital humano altamente calificado para el país, a través de problemas de contexto y situados en situaciones reales para los estudiantes.
(4) Altas posibilidades de contratación de los estudiantes en la empresa donde realizaron su formación dual.
Los beneficios completos del modelo se indican en la Figura 6. Los podemos clasificar en dos aspectos, de acuerdo a las instituciones (Instituto Tecnológico y empresa) y a los actores (estudiante, profesor y mentor).
Haga clic en la imagen para aumentar (zoom)
De este modelo flexible, se tienen casos de éxito de 5 Institutos Tecnológicos con participación de 150 estudiantes, de los cuales 59 son egresados y 91 están en proceso de educación dual, principalmente en los programas educativos de ingenierías Biomédica, Civil, Electrónica, Mecánica, Mecatrónica, Sistemas Computacionales y Arquitectura (ver gráfica de la Figura 7). Para estos casos de éxito los estudiantes lograron certificarse en competencias laborales, especializarse en el uso de las tecnologías y procesos específicos, desarrollaron competencias genéricas como trabajo en equipo, liderazgo y toma de decisiones; como consecuencia de lo anterior, el 95% de los estudiantes titulados han sido contratados de manera inmediata en las empresas que estuvieron realizando su formación dual.
Este modelo permite al Instituto Tecnológico generar nuevos ambientes de aprendizaje en los espacios físicos de las empresas, flexibilidad en sus planes de estudio, guiar un aprendizaje basado en problemas y proyectos reales, generar bancos de proyectos de titulación, aumentar los índices de eficiencia terminal y entregar a la sociedad ingenieros altamente calificados en el quehacer profesional con competencias profesionales para toda la vida.
Fuente:
Modelo Mexicano de Formación Dual de Educación Media Superior y Superior SEP
Modelo de Formación Dual del Tecnológico Nacional de México
Revista de Investigación en Educación, nº 14 (2), 2016, pp. 170-183
ISSN: 1697-5200
eISSN: 2172-3427
Artículos y temas relacionados que te pueden interesar:
Educación, Ciencia, Tecnología, Innovación, Competitividad, Emprendimiento, Economía y Finanzas.
Informe sobre las Ciencias Sociales en México 2016 - Consejo Mexicano de Ciencias Sociales (Comecso) y Foro Consultivo Científico y Tecnológico (FCCyT)
Se publican en este volumen los resultados de la primera fase de un proyecto de investigación impulsado por el Consejo Mexicano de Ciencias Sociales (Comecso) y realizado con el apoyo del Fondo de Investigación Básica de CONACyT, de la UNAM y del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, cuyo objetivo general es identificar el estado actual de las ciencias sociales en México y evaluar su contribución al desarrollo en las diversas regiones del país durante los últimos 25 años. Para la realización del estudio colaboraron varias instituciones y entidades asociadas al Comecso: la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, que se hizo cargo de la administración del proyecto, El Colegio de México, El Colegio de Sonora, El Colegio de la Frontera Norte, el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Regionales (CMIR) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la Universidad de Guadalajara, el Centro de Investigaciones Regionales “HideyoNoguchi” de la Universidad Autónoma de Yucatán y el Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM) de la UNAM, a los que, a lo largo del levantamiento se sumaron colegas de otras instituciones como el IPADE de Jalisco, la Universidad Veracruzana y la Universidad de Querétaro. Más información en:
Conoce el Índice Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación INCTI 2015 que elaboró el Centro de Análisis para la Investigación en Innovación, A.C, CAIINNO. Este ranking cubre los 31 Estados y el Distrito Federal. Se consideraron 82 indicadores divididos entre 12 pilares. Ranking por Entidad Federativa. Más información en:
Informe 2015 sobre la ciencia elaborado por Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología (RICYT). Contiene un resumen gráfico sobre las tendencias de los indicadores de ciencia y tecnología de América Latina y el Caribe (ALC) e Iberoamérica. Más información en:
Indicadores educativos internacionales: México y otros países.
Porcentaje de adultos que lograron terminar educación media superior. Tasa de graduación de educación media superior. Tasa de graduación de educación superior: Educación superior licenciatura y Educación superior técnica. Tasa de matriculación de 3 - 4 años de edad; de 5-14 años de edad; de 15 - 19 años de edad y de 20 -29 años de edad. Gasto total en instituciones educativas como porcentaje del PIB por nivel educativo: Primaria, secundaria y media superior, educación superior, de primaria a superior. Gasto público educativo: Porcentaje del gasto público y porcentaje del PIB. Más información en:
Estadística Educativa por Entidad Federativa 2015 - 2016. Sistema Educativo Nacional - Secretaría de Educación Pública SEP
Todos los Estados de la República Mexicana. Todos los niveles educativos: Educación básica, preescolar, primaria, secundaria, media superior, superior, capacitación para el trabajo y otros indicadores como esperanza de escolaridad, grado promedio de escolaridad, analfabetismo, eficiencia terminal, tasa de terminación, cobertura, tasa neta de escolarización, etc. Más información en:
Las mejores universidades mexicanas según QS University Rankings Latin America 2016. Más información en:
El Índice Nacional de Competitividad de México (INC) permite evaluar la política pública en materia de competitividad a través del tiempo, además de examinar, de forma más precisa y oportuna, los elementos que tienen influencia sobre la misma. Esto convierte al INC en un instrumento complementario de otros indicadores de competitividad, principalmente aquellos que comparan a México con otros países. Conoce el INC 2016 .. visita:
Índice de Información Presupuestal Estatal (IIPE) 2016. Resultados Generales IIPE 2016 por Entidad Federativa - Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). Más información en: http://observatorio-social-economico-mexico.blogspot.mx/2016/10/resultados-generales-iipe-2016-por.html
Reporte sobre las Economías Regionales - Banco de México (BANXICO) Dic 2016
En este documento se analiza el desempeño económico y la inflación de las regiones (Zona Norte, Centro Norte, Centro y Sur) en el tercer trimestre de 2016, así como las perspectivas de directivos empresariales sobre la actividad económica regional y la inflación en los siguientes doce meses. Más información en:
2017 Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo - World Tourism Organization (UNWTO). El Año Internacional aspira a sensibilizar a los responsables de tomar decisiones y al público en general de la contribución del turismo sostenible al desarrollo, movilizando a la vez a todos los grupos de interés para que trabajen juntos para hacer del turismo un catalizador de cambio positivo. La OMT invita a los Gobiernos, al sistema de las Naciones Unidas y a otras organizaciones internacionales y regionales, incluidas instituciones financieras, sector privado, universidades, sociedad civil y agentes turísticos (incluidos los miles de millones de turistas que viajan cada año dentro de sus países y de unos países a otros) a que participen en la celebración del Año Internacional. Más información en:
Página Principal
Observatorio Social y Económico de México
C.P. Raúl Mendoza Alcocer - Coordinador General
No hay comentarios:
Publicar un comentario