lunes, 5 de diciembre de 2016

Ranking Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2015 por Entidad Federativa - INCTI-CAIINNO


Ranking Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación INCTI 2015 

por Entidad Federativa

Centro de Análisis para la Investigación en Innovación, A.C.   CAIINNO






















































Pilar 1: Contexto general 
Aquí se tomaron en consideración varios elementos que ayudan a comprender la situación general que guarda cada Estado, a fin de ubicar sus prioridades y retos. El pilar condensa 10 indicadores generales, que a su vez algunos de ellos contemplan otros indicadores, y son: 
. Marco legal Estatal para la CTI; 
. Población en situación de pobreza; 
. Tasa de desocupación de jóvenes (hombres y mujeres); 
. Índice de especialización que presentan los sectores primario e industrial; y 
. Producto Interno Bruto per cápita de los sectores primario, industrial y de servicios por Estado. 
Este pilar se desarrolla con una perspectiva transversal, ya que se consideran por ejemplo cuáles son los Estados que legislaron para determinar que las multas electorales locales, se destinen a sus Consejos de CyT. 
También se contemplan dos temas de gran importancia en México: la pobreza (CONEVAL, 2014) y desempleo (Objetivos de desarrollo del milenio, 2015). Usualmente se ve a la innovación como un fenómeno donde a veces el objetivo más importante es lograr un lucro, sin em­bargo resulta fundamental y urgente tomar en consideración el uso de la CTI para contrarrestar esos problemas que afectan a todos los Estados. 

Pilar 2: Inversión privada y pública en ciencia, tecnología e innovación 
Para este pilar se consideró la inversión que realizan los sectores público y privado en CTI. Se establecieron 8 indicadores generales, que a su vez integraron con otros tantos, siendo: 
. Gasto promedio en investigación y desarrollo tecnológico de las empresas por Entidad Federativa; 
. Gasto promedio que realizan las empresas en innovación por Estado; 
. Participación de las empresas en gasto en investigación y desarrollo tecnológico, respecto al presupuesto Estatal en CTI; 
. Recursos otorgados por el CONACYT para recursos humanos en el Estado, respecto a su presupuesto anual; 
. Presupuesto del gobierno Estatal para CTI respeto 
al PIB; 
. Recursos otorgados por el CONACYT para pro­yectos de CTI en la entidad federativa; y 
. Presupuesto del gobierno Estatal en CTI respecto 
del total de fondos del CONACYT a la entidad. 

Se dividieron en partes iguales (4 sector público y 4 el privado), para tratar de otorgar un peso equitativo entre los actores. Esto con la intención de distribuir la responsabilidad respecto a la condición de los Estados en CTI.  En definitiva mayor inversión de los sectores público y privado, es fundamental para mejorar la situación general de un Estado y del país respecto a otros países en materia de CTI, tal y como se ha realizado en otros lugares con resultados claramente notables (Economic Insight, 2015), ubicándolos en una mucho mejor posición en los índices mundiales de innovación que México. 

Pilar 3: Educación Superior 
En este caso se considera la educación superior pero estableciendo un vínculo directo con la población económicamente activa, a fin de no verlos como elementos aislados. El pilar contiene 9 indicadores generales, que a su vez se integran por otros, siendo los siguientes: 
. Ingresos a licenciatura por Estado 
. Ingresos a posgrado por Estado 
. Egresados de posgrado por Estado del ciclo 2013­2014 
. Egresados de licenciatura por Estado del ciclo 2013 
-2014 
. Cobertura de programas de posgrado de calidad, 
2015 
. Cobertura de programas de licenciatura certificados, 2015 
. Número de becas del CONACYT por Estado 
. Relación entre la PEA Estatal y posgrado 
. Relación entre la PEA Estatal y licenciatura 

La eficiencia terminal es una de las mejores formas de evaluar la educación, de ahí que se contempla este indicador. En este sentido también se consideran el número de becas que el CONACYT otorga por Estado, que muchos casos son la diferencia entre poder estudiar o no un posgrado, por lo que tiene un vínculo directo con el número de estudiantes que deciden ingresar a uno. 
De igual forma se consideró fundamental establecer un vínculo entre la población económicamente activa del Estado, y el nivel educativo. Esto porque resulta de gran importancia que el crecimiento académico se vincule con un trabajo en el que pueda aplicarse lo aprendido. Ello además de ser uno de los factores que aumenten la competitividad, se vuelve necesario para los procesos de investigación y desarrollo que culminen en innovaciones, de otra forma no se alcanzará la #EconomíaDeLaCreatividad. 

Pilar 4: Educación básica 
Definitivamente la educación básica juega un rol importante en la situación del entorno actual y futuro de la CTI, por eso se determinó este pilar que contiene 7 indicadores generales que son: 
. Matriculación en primaria (6 a 11 años de edad) 
. Eficiencia terminal en primaria 
. Tasa neta de matriculación en secundaria (12 a 14 años de edad) 
. Eficiencia terminal en secundaria 
. Tasa neta de matriculación en media superior 
. Eficiencia Terminal en Media Superior 
. Tasa neta de matriculación en preescolar (3 a 5 años de edad) 
Se consideró la eficiencia terminal de los tres niveles de estudio, lo que permitió ubicar datos interesantes respecto al porcentaje de personas que culminan sus estudios de nivel media superior, siendo en algunos casos cercano al 50%. 
Una más de las características radica en la importancia que se da a la educación preescolar. Diversos estudios han revelado la necesidad de poner especial atención al cuidado y educación temprana de la niñez, especialmente entre los 0 y 8 años (CGECCD, 2013). 
Sí queremos mejorar la situación del país en CTI, se debe hacer una introspección nacional en materia educativa y de formación en edad temprana. Ante esta realidad la OECD ha desarrollados diversas investigaciones que pueden servir de base para una política nacional o estatal, pensando en los futuros inventores y científicos (OECD, 2015). 

Pilar 5: Inclusión 
Otra de las novedades del índice está en la consideración de este pilar que contempla 4 indicadores generales que son: 
. Ingreso de personas con Discapacidad a posgrado en el ciclo 2013/2014 
. Personas con discapacidad egresadas de posgrado en el ciclo 2013/2014 
. Ingreso de personas con discapacidad a licenciatura y técnico superior universitario en el ciclo 2013/2014 
. Personas con discapacidad egresadas de licenciatura y técnico superior universitario en el ciclo 2013/2014 
“La discapacidad no debería ser un obstáculo para el éxito. Yo mismo he sufrido una neuropatía motora durante la práctica totalidad de mi vida adulta, y no por ello he dejado de desarrollar una destacada carrera profesional como astrofísico y de tener una feliz vida familiar” Stephen Hawking (OMS-Banco Mundial, 2011 ). 
En México de acuerdo con el Informe Mundial sobre la Discapacidad 2011 de la Organización Mundial de la Salud, en los niveles de preescolar, primaria y secundaria, el porcentaje de alumnos con discapacidad que recibe servicios educativos únicamente el 0.73%, 0.53% y 0.98% respectivamente (OMS-Banco Mundial2011 ). 
Obviamente la historia en licenciatura y posgrado no es muy distinta. Algunos Estados no tuvieron ni un solo ingreso a posgrado de personas con discapacidad y eso afecto significativamente su posición en el índice. 

Pilar 6: Producción científica 
Este pilar considera el entorno de la productividad del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), así como su impacto en cada Estado y la relación que guardó con el sector privado. Se contemplan 7 indicadores generales que son: 
. Investigadores del SNI en relación con la PEA 
. Productividad científica de los investigadores del SIN 
. De acuerdo a la residencia del autor, impacto de la producción científica Estatal 
. Tasa de especialización productiva científica por subsector económico 
. Tasa de especialización productiva científica por categoría 
. Equilibrio relativizado al número de subsectores económicos especializados 
. Investigadores en el sector privado por 100 mil habitantes 

Resulta fundamental mediar y evaluar la productividad científica ya que a través de esto pudimos determinar su eficiencia. En este sentido fue necesario determinar un criterio relativizado buscando la equidad, ya que resultaba hasta cierto punto lógico que un Estado con mayor población tendría más investigadores del SNI que otro con menor. De ahí que se determinó hacerlo en relación a la PEA estatal.   Considerando la importancia que tiene en este índice el sector privado, también se contempló integrar a los investigadores vinculados a este. Tomando en cuenta la misma situación de arriba, se determinó establecer una tasa por cada 100 mil habitantes, a efecto de mantener un equilibrio al momento de comparar a los Estados. 


Pilar 7: Empresas innovadoras 
Se toman en cuenta una gran variedad de indicadores para conocer el estado del sector privado en el área de CTI, así como su vinculación con otros sectores, empresas 
o instituciones. El pilar está compuesto por 11 indicadores generales que son: 
. Integrantes del RENIECYT por cada Estado 
. Madurez tecnológica que presentan las empresas 
. Empresas innovadoras respecto al total de empresas existentes 
. Empresas que cuentan con innovaciones incrementales en producto 
. Empresas que cuentan con innovación en producto considerados de alcance nacional 
. Empresas que cuentan con innovación en productos considerados de alcance mundial 
. Empresas que cuentan con innovación sin haberse vinculado 
. Empresas que cuentan con innovación surgida a través de vinculación 
. Empresas que cuentan con innovación a través de la vinculación con otras empresas 
. Empresas que cuentan con innovación a través de vincularse con instituciones 
. Tasa de grupos empresariales existentes en el Estado 
El #INCTI-CAIINNO pretende ser una herramienta para el empoderamiento del sector privado en la mejora del ecosistema nacional de CTI. Por ello se brinda especial atención a este pilar que cuenta con el mayor número de indicadores. 
Para CAIINNO la dependencia en los actores del sector público es un error sí se desea mejorar la situación de la CTI. Se debe equilibrar la participación de todos los interesados, buscando un ecosistema en donde todos estos sean de forma general igualmente beneficiados y responsables. 

Pilar 8: Emprendedurismo y negocios 
Se contempla el ambiente emprendedor en general, así como el vinculado directamente con la CTI, pues la innovación no se debe limitar a desarrollos tecnológicos sino atender a un concepto más amplio como el que propone el Manual de Oslo (OECD, 2005). Aquí se consideraron 5 indicadores generales: 
. Impulso a la apertura de empresas 
. Incubadoras de empresas existentes en relación 
con la PEA total del Estado 
. Participación del personal con posgrado en investigación y desarrollo tecnológico respecto al total 
del personal ocupado en la empresa innovadora 
por Estado 
. Ventas totales de productos nuevos en el mercado 
por empresa innovadora del Estado 
. Ventas totales de productos nuevos para la empresa por empresa innovadora del Estado 

Uno de los elementos que se consideraron de importancia para el #INCTI-CAIINNO, son las ventas de las empresas, ya que sirve de base para conocer qué innovaciones llegaron al mercado, y cuáles realmente llegan a un éxito comercial. 
Otro factor de relevancia es la facilidad para crear nuevas empresas. Muchas innovaciones no obtienen el interés del sector privado para adquirirlas, y en sector público no tiene las capacidades para explotarlo comercialmente, por lo que una opción es la creación de una empresa, por ejemplo de las popularmente conocidas como Start-up. Previendo esta realidad, es importante contemplar la facilidad parar concretar estas empresas que permite a los actores trabajar en la formalidad. 

Pilar 9: Infraestructura material e intelectual 
Como su nombre lo dice, este pilar contempla dos tipos de infraestructura que son fundamentales para el eco­sistema de la CTI. Se integra por 5 indicadores generales: 
. Centros de investigación públicos y privados 
. Infraestructura para la enseñanza de posgrado por entidad federativa en el 2014 
. Infraestructura para la enseñanza de licenciatura y tecnológica por entidad federativa en el 2014 
. Tasa de atención personal docente de posgrado 2013-2014 
. Tasa de atención personal docente de licenciatura 2013-2014 
Para mejorar la situación estatal de CTI es fundamental que exista una buena relación entre la infraestructura material la intelectual. Obviamente la falta de uno reduciría significativamente el éxito que pueda tener la otra, de ahí que se decidió establecer en el #INCTI­CAIINNO un vínculo. 
Se ha escuchado en diversas ocasiones la apertura de nuevos centros de investigación o campus universitarios, sin embargo no contar con profesores capacitados que sepan utilizar y enseñar, la utilidad de esta infraestructura no sería mucha. Del mismo modo, el país va incrementando la cantidad de profesores-investigadores, pero sin espacios donde puedan aplicar y enseñar lo aprendido es complicado aprovecharlo así como mejorar la situación nacional en CTI. 

Pilar 10: Propiedad Industrial 
Este pilar pretende evaluar la eficiencia de la protección. Usualmente en México se le da mayor importancia al número de solicitudes, sin embargo poca atención de coloca en la efectividad de esas solicitudes. Se consideran 7 indicadores generales que son: 
. Solicitudes de marcas en 2014 
. Registros de marcas en 2014 
. Solicitudes de patente de primer titular nacional por Estado 
. Solicitudes de patente publicadas de primer titular nacional por Estado 
. Patentes otorgadas de primer titular nacional por Estado 
. Solicitudes de modelo de utilidad de primer titular nacional por Estado 
. Solicitudes de diseño industrial de primer titular nacional por Estado 
Varios elementos que se consideran seguramente fueron presentados en años previos u obtendrán respuesta de su protección tiempo después, sin embargo es fundamental para el país comenzar a evaluar cuántas de las solicitudes de invenciones llegan a buen puerto. 
Algunos Estados en el 2014 no tuvieron ni una patente otorgada y varios no rebasaron de 10 solicitudes de patente de invención en el mismo año. Parte del trabajo que se hizo fue identificar también el número de solicitudes por personas físicas, así como por género. En este caso la gran mayoría de las que se presentan y se obtienen son de hombres. 
Es importante mencionar que no se consideró la información de mexicanos con domicilio en el extranjero, que tratan de proteger en el país, aunque toma relevancia mencionar que son varios casos. 

Pilar 11: Género 
Este pilar considera la participación y división por género en diversas áreas directamente vinculadas con la CTI, a efecto de conocer la situación que guarda en México el tema de género desde una perspectiva amplia. Se integra por 5 indicadores generales: 
. Becas del CONACYT 2014 por género 
. División por género de investigadores del SNI por entidad federativa 2014 
. Legisladoras en las comisiones Estatales de CTI en 2014 
. Mujeres a cargo de Organismos de CTI Estatales 
. Legisladoras a cargo de Comisiones de CTI por Estado en 2014 
La información que se presenta es relevante ya que permite generar una fotografía del empoderamento en el sector de la CTI. Para el indicador de becas por ejemplo fue posible ubicar que en varios Estados el número para mujeres, representó un número mayor que el de hombres. En términos generales en 17 Estados el número de becas es mayor para los hombres. 
Sin embargo, en el número de integrantes del SIN casi el doble son hombres (13,354), respecto a las mujeres (7,174) en 2014. Hablando de legisladoras, algunos Estados no tenían ni una mujer como miembro de la Comisión de CTI, y en lo general cuando existían el número era mucho menor que el de los hombres. 
Para 2014, un total de 9 Estados tenían dirigiendo sus Consejos Estatales de ciencia y tecnología o afines, a mujeres. En conclusión, fue importante para el #INCTI-CAIINNO establecer un espacio para obtener la información que se presenta, con el fin de proponer un análisis futuro en la materia de género dentro de la CTI. 

Pilar 12: Tecnologías de la información
Aquí se consideran algunos elementos que usualmente a nivel internacional son tomados en cuenta para índices de CTI. El pilar está constituido por 4 indicadores generales: 
. Usuarios de computadora en el Estado por cada mil integrantes de la PEA 
. Usuarios que se conectan diariamente internet 
. Densidad de líneas telefónicas fijas en servicio por entidad federativa 
. Tasa de suscripciones a teléfonos celulares 
Las Tecnologías de la información abarcan un espectro muy amplio, por lo que en esta edición se limita el análisis a los 4 indicadores generales que se mencionan. 
En definitiva las TICs se han vuelto una herramienta, y en algunos casos la que permite generar innovación. Internet juega un papel clave en este proceso ya que facilita el conocimiento, investigacipon, aprendedizaje y difusión de  innovaciones. 
Directamente relacionado con lo anterior está la comunicación. Por ello se toman en cuenta las telefonías móviles y fijas, porque también a través de estas de transporta información útil para la innovación, pero también datos que son indispensables además para concretar negocios, relaciones y proyectos. 


El Índice Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2015 (#INCTI-CAIINNO), que presenta el Centro de Análisis para la Investigación en In­novación, A.C. (CAIINNO), es el resultado del esfuerzo de muchos meses, sin embargo lo consideramos necesario pues no existe ningún otro para el 2015. Esperamos que sirva de guía para los tomadores de decisiones, a efecto de que puedan usarlo para desarrollar sus políticas públicas y reformas tanto institucionales como legales. 

Cada día se vuelve más común escuchar la palabra innovación, tanto que a veces es difícil entender la diferencia de entre algo que es nuevo de lo que es innovador. Independientemente de cual sea la definición correcta, lo relevante se ubica en que ahora es muy clara su importancia en casi todos los sectores. Desde líderes mundiales hasta funcionarios públicos de todos los niveles en México, mencionan que dentro de sus priorida­des están la innovación, la ciencia y la tecnología, de ahí que el #INCTI-CAIINNO se vuelve una herramienta para llevar a la práctica el interés por esos tres temas. 
A veces uno de los problemas que enfrentan los índices está en la forma en que exhiben la información contenida, provocando que únicamente personas con un conocimiento especializado en áreas como la economía puedan interpretarlo. Por ello, en CAIINNO consideramos fundamental que el Índice fuera de fácil entendimiento, a fin de que más personas puedan tener acceso al mismo. Ahora bien, la combinación entre diseño e información no merma el rigor ni el empeño que se puso en el #INCTI-CAIINNO 2015. 

México es un país que ha tratado de no rezagarse en ciencia, tecnología e innovación (CTI), pero en ese esfuerzo el trabajo que realizan los Es­tados es transcendental. Aquí juegan un papel dos actividades: 1. El trabajo independiente que realiza el Estado; y 2. La colaboración de este con el Gobierno Federal. La unión de ambos elementos determina la posición que guarda cada uno en el #INCTI-CAIINNO 2015. En este senti­do es importante mencionar que forma parte del índice el trabajo que realizan los actores no gubernamentales, por ejemplo las Asociaciones Empresariales. Su papel toma relevancia pues debe existir una corresponsabilidad de la sociedad para mejorar las condiciones del país en CTI. 

El objeto más importante del #INCTI-CAIINNO 2015 es muy sencillo: coadyuvar en la toma de decisiones informadas. Éstas cuando se basan só­lo en buenas intenciones pero sin información, a veces causan más daño que no cambiar las cosas. Por ello creemos que si combinamos ese buen ánimo con datos e información, las acciones que tomen serán mejores, o al menos con un menor riesgo de fallo. 

Detrás de este documento se encuentran personas que buscan apoyar al desarrollo del país, quienes contamos con estudios y experiencia profe­sional en el extranjero, lo que nos ha permitido observar la situación del país desde otra perspectiva. Este trabajo se suma al que ya vienen rea­lizando otras think tanks u organizaciones en el sector de la ciencia, la tecnología y la innovación, buscando fortalecer y complementar esos es­fuerzos. Además se le da un enfoque novedoso pues se busca establecer el vínculo entre el bienestar social de los mexicanos y la CTI. 

Alcances y limitaciones 
El #INCTI-CAIINNO2015 como muchos otros, utiliza la información disponible más actualizada sobre los datos que integraron los 82 indicado­res, sin embargo algunas cifras y datos no corresponden al 2015 sino a años anteriores, ya que al periodo en que se desarrolló el índice aún no estaban disponibles. 

Descripción del Índice 
El Índice Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2015, cubre los 31 Estados y el Distrito Federal. Se consideraron 82 indicadores divididos entre 12 pilares. Se trabajó con los datos más actualizados disponibles. 



Fuente:
Índice Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2015
Centro de Análisis para la Investigación en Innovación, A.C. CAIINNO


Artículos y temas relacionados que te pueden interesar:

Educación, Ciencia, Tecnología, Innovación, Competitividad, Emprendimiento, Economía y Finanzas.

Informe sobre las Ciencias Sociales en México 2016 - Consejo Mexicano de Ciencias Sociales (Comecso) y Foro Consultivo Científico y Tecnológico (FCCyT)
Se publican en este volumen los resultados de la primera fase de un proyecto de investigación impulsado por el Consejo Mexicano de Ciencias Sociales (Comecso) y realizado con el apoyo del Fondo de Investigación Básica de CONACyT, de la UNAM y del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, cuyo objetivo general es identificar el estado actual de las ciencias sociales en México y evaluar su contribución al desarrollo en las diversas regiones del país durante los últimos 25 años. Para la realización del estudio colaboraron varias instituciones y entidades asociadas al Comecso: la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, que se hizo cargo de la administración del proyecto, El Colegio de México, El Colegio de Sonora, El Colegio de la Frontera Norte, el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Regionales (CMIR) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la Universidad de Guadalajara, el Centro de Investigaciones Regionales “HideyoNoguchi” de la Universidad Autónoma de Yucatán y el Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM) de la UNAM, a los que, a lo largo del levantamiento se sumaron colegas de otras instituciones como el IPADE de Jalisco, la Universidad Veracruzana y la Universidad de Querétaro. Más información en: 

Conoce el Índice Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación INCTI 2015 que elaboró el Centro de Análisis para la Investigación en Innovación, A.C, CAIINNO. Este ranking cubre los 31 Estados y el Distrito Federal. Se consideraron 82 indicadores divididos entre 12 pilares. Ranking por Entidad Federativa. Más información en:

Informe 2015 sobre la ciencia elaborado por Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología (RICYT). Contiene un resumen gráfico sobre las tendencias de los indicadores de ciencia y tecnología de América Latina y el Caribe (ALC) e Iberoamérica. Más información en:

Modelo Mexicano de Formación Dual de Educación Media Superior y del Tecnológico Nacional de México TecNM Dic 2016: La Secretaría de Educación Pública (SEP) a través de la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS) en coordinación con la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) y con la asesoría de la Cámara México - Alemana de Comercio e Industria (CAMEXA) y la experiencia en el tema del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), desarrollaron en 2013 el Modelo Mexicano de Formación Dual (MMFD). El Modelo de Formación Dual del Tecnológico Nacional de México TecNM se define como una representación para entender, cambiar, gestionar y controlar la realidad de formación de capital humano altamente calificado a través de la formación y desarrollo de competencias profesionales en los estudiantes de nivel licenciatura en un ambiente académico-laboral, y su implementación se concibe como una estrategia de carácter curricular flexible que consiste en la adquisición y perfeccionamiento de competencias profesionales del estudiante, definidas en un plan formativo que se desarrolla en ambientes de aprendizaje académico y laboral en coordinación con las empresas del entorno, considerando el enfoque y alcance de los perfiles de egreso. Más información en:
http://observatorio-social-economico-mexico.blogspot.mx/2016/12/modelo-mexicano-de-formacion-dual-de.html

Indicadores educativos internacionales: México y otros países.
Porcentaje de adultos que lograron terminar educación media superior.  Tasa de graduación de educación media superior.  Tasa de graduación de educación superior: Educación superior licenciatura y Educación superior técnica.  Tasa de matriculación de 3 - 4 años de edad; de 5-14 años de edad; de 15 - 19 años de edad y de 20 -29 años de edad.  Gasto total en instituciones educativas como porcentaje del PIB por nivel educativo: Primaria, secundaria y media superior, educación superior, de primaria a superior.  Gasto público educativo: Porcentaje del gasto público y porcentaje del PIB. Más información en:

Estadística Educativa por Entidad Federativa 2015 - 2016. Sistema Educativo Nacional - Secretaría de Educación Pública SEP
Todos los Estados de la República Mexicana. Todos los niveles educativos: Educación básica, preescolar, primaria, secundaria, media superior, superior, capacitación para el trabajo y otros indicadores como esperanza de escolaridad, grado promedio de escolaridad, analfabetismo, eficiencia terminal, tasa de terminación, cobertura, tasa neta de escolarización, etc. Más información en:

Las mejores universidades mexicanas según QS University Rankings Latin America 2016. Más información en:

El Índice Nacional de Competitividad de México (INC) permite evaluar la política pública en materia de competitividad a través del tiempo, además de examinar, de forma más precisa y oportuna, los elementos que tienen influencia sobre la misma. Esto convierte al INC en un instrumento complementario de otros indicadores de competitividad, principalmente aquellos que comparan a México con otros países. Conoce el INC 2016 .. visita:

Índice de Información Presupuestal Estatal (IIPE) 2016. Resultados Generales IIPE 2016 por Entidad Federativa - Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). Más información en: http://observatorio-social-economico-mexico.blogspot.mx/2016/10/resultados-generales-iipe-2016-por.html

Reporte sobre las Economías Regionales - Banco de México (BANXICO) Dic 2016
En este documento se analiza el desempeño económico y la inflación de las regiones (Zona Norte, Centro Norte, Centro y Sur) en el tercer trimestre de 2016, así como las perspectivas de directivos empresariales sobre la actividad económica regional y la inflación en los siguientes doce meses. Más información en:

2017 Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo - World Tourism Organization (UNWTO).  El Año Internacional aspira a sensibilizar a los responsables de tomar decisiones y al público en general de la contribución del turismo sostenible al desarrollo, movilizando a la vez a todos los grupos de interés para que trabajen juntos para hacer del turismo un catalizador de cambio  positivo.  La OMT invita a los Gobiernos, al sistema de las Naciones Unidas y a otras organizaciones internacionales y regionales, incluidas instituciones financieras, sector privado, universidades, sociedad civil y agentes turísticos (incluidos los miles de millones de turistas que viajan cada año dentro de sus países y de unos países a otros) a que participen en la celebración del Año Internacional. Más información en:




Página Principal
Observatorio Social y Económico de México
C.P. Raúl Mendoza Alcocer - Coordinador General

No hay comentarios:

Publicar un comentario