miércoles, 16 de noviembre de 2016

Índice Nacional de Competitividad (INC) 2016 - INEGI NOV 2016

ÍNDICE NACIONAL DE COMPETITIVIDAD 2016

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en colaboración con la Secretaría de Economía, presentan el Índice Nacional de Competitividad (INC) 2016, para la serie 2010-2015, en calidad de estadística experimental. Esta herramienta mide de manera oportuna la evolución de la competitividad de México a lo largo del tiempo.

El INC fue elaborado por expertos en competitividad de diversas instituciones de los sectores público, privado y académico del país, quienes son parte del grupo de trabajo colegiado e interdisciplinario establecido para ello en el seno del Comité Técnico Especializado de Información Económica de los Sectores Industriales del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica.

Este Índice es resultado de datos provenientes de fuentes confiables, de libre acceso (principalmente nacionales), e integra indicadores del Plan Nacional de Desarrollo así como de programas sectoriales.
Por sus características, el INC permite evaluar la política pública en materia de competitividad a través del tiempo, además de examinar, de forma más precisa y oportuna, los elementos que tienen influencia sobre la misma. Esto convierte al INC en un instrumento complementario de otros indicadores de competitividad, principalmente aquellos que comparan a México con otros países.

De acuerdo con los resultados, el INC tiene una tendencia creciente a lo largo del periodo analizado, registrando un incremento de 4.94%, con un valor inicial de 98.02 en 2010 y de 102.86 en 2015.




Los componentes de Eficiencia de negocios, Capacidades, Innovación e Infraestructura, fueron los que tuvieron mayor avance en el periodo 2010-2015. Por una parte, la mejora en la eficiencia de negocios (17.20%) está asociada principalmente con el aumento en el financiamiento interno de la banca de desarrollo al sector privado, el fortalecimiento de las leyes de garantías mobiliarias y de quiebra (índice de derechos legales) y el incremento de los trabajadores que reciben ingresos por bonos de compensación o de productividad. En el caso de Capacidades, el incremento (5.89%) se debe a una mejoría observada en Salud, donde —por ejemplo— se registra una tendencia a la baja en el número de casos nuevos de presión arterial alta por cada 100 mil habitantes en adultos de 20 o más años. En Innovación, el incremento es de 5.69 por ciento, provocado por el subcomponente Resultados de la innovación e identificando la tendencia al alza en dos variables: registro de signos distintivos y publicaciones por cada millón de habitantes.

El componente de Instituciones redujo su índice en 3.50 % a lo largo de los seis años analizados, debido a los incrementos en las víctimas del delito, el gasto de los hogares en medidas para prevenir la delincuencia y el costo de permisos de construcción, así como el mayor tiempo de atención de las denuncias por parte del Ministerio Público.


Tabla 1. Tasa de crecimiento 2010 a 2015 de los componentes del Índice Nacional de Competitividad
Componente
Tasa de crecimiento 2010-2015
Desempeño macroeconómico
2.46
Instituciones
(-) 3.50
Capacidades
5.89
Infraestructura
5.41
Eficiencia de negocios
17.20
Innovación
5.69
Medio ambiente e inclusión social
2.61



La versión preliminar del INC se publicará en noviembre de cada año y la versión revisada en febrero del año posterior a dicha publicación. Los resultados de la versión revisada del INC 2016 se darán a conocer en febrero de 2017.

NOTA TÉCNICA

ÍNDICE NACIONAL DE COMPETITIVIDAD 2015

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en colaboración con la Secretaría de Economía, presentan el Índice Nacional de Competitividad (INC) 2016, para la serie 2010-2015, en calidad de estadística experimental. Esta herramienta mide de manera oportuna la evolución de la competitividad de México a lo largo del tiempo.
El INC fue elaborado por expertos en competitividad de diversas instituciones de los sectores público, privado y académico del país, quienes son parte del grupo de trabajo colegiado e interdisciplinario establecido para ello en el seno del Comité Técnico Especializado de Información Económica de los Sectores Industriales del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica.
El INC tuvo una tendencia creciente a lo largo del periodo analizado, registrando un crecimiento de 4.94 por ciento, con un valor inicial de 98.02 en 2010 a 102.86 registrado en 2015. De acuerdo con estos resultados, los elementos que inciden sobre la competitividad nacional mejoraron sus condiciones.

El INC está compuesto por siete componentes, de los cuales seis incrementaron y uno disminuyó a lo largo de los seis años de análisis. En este sentido, los componentes que tuvieron el mayor crecimiento son: eficiencia de negocios (17.20 por ciento), capacidades (5.89 por ciento) e innovación (5.69 por ciento). Por otro lado, instituciones fue el único componente que presentó una disminución (-3.50 por ciento).

Antecedentes

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en colaboración con la Secretaría de Economía, presentan el Índice Nacional de Competitividad (INC), elaborado en el marco de la Ley para Impulsar el Incremento Sostenido de la Productividad y la Competitividad de la Economía Nacional que estableció, como uno de sus objetivos, la promoción permanente de la productividad y la competitividad (Art. 3).

El INC fue elaborado por expertos en competitividad de diversas instituciones de los sectores público, privado y académico del país, quienes son parte del grupo de trabajo colegiado e interdisciplinario establecido para ello en el seno del Comité Técnico Especializado de Información Económica de los Sectores Industriales del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica.

La medición de la competitividad es un aspecto que ha sido explorado a través de diferentes enfoques. En cada una de sus alternativas, se han definido conceptualmente los elementos que se relacionan con la competitividad, los cuales sirven de referencia para establecer una calificación que permita evaluar la competitividad en el tiempo. Una condición sine qua non para medir la competitividad es establecer, de antemano, una definición de la misma. En México, de acuerdo con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (Art. 25), la competitividad se define como “el conjunto de condiciones necesarias para generar un mayor crecimiento económico, promoviendo la inversión y la generación de empleo”.

En este sentido, el INC está diseñado para medir los determinantes de la competitividad nacional conforme a las características intrínsecas de la economía mexicana, con el fin de proveer una alternativa y complemento para medir, evaluar y dar seguimiento a la política pública mexicana en términos de competitividad.

El grupo de trabajo para la elaboración del INC está compuesto por integrantes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la Secretaría de Economía, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el Banco de México, el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado, el Centro de Investigación y Docencia Económicas, el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey y la Confederación de las Cámaras Industriales.


Principales resultados
Índice Nacional de Competitividad (INC)

De acuerdo con los resultados obtenidos, el INC tuvo una tendencia creciente a lo largo del periodo analizado, registrando un crecimiento de 4.94 por ciento, con un valor inicial de 98.02 en 2010 a 102.86 registrado en 2015. Por lo anterior, los elementos que inciden sobre la competitividad nacional mejoraron sus condiciones, específicamente en 6 de los 7 componentes, aunque bajo distintas magnitudes.

La tasa promedio de crecimiento del INC es de 0.97 por ciento, dicho crecimiento se debe a la contribución positiva de seis de los siete componentes que lo integran.
Por otro lado, la caída de 0.79 por ciento en 2013 se debe, principalmente, a la caída de 2.40 por ciento del componente Instituciones y 2.27 por ciento de desempeño macroeconómico. El crecimiento de 1.91 por ciento en 2015 se explica, principalmente, por el crecimiento de 5.35 por ciento del componente eficiencia de negocios.


Tabla 2. Índice Nacional Competitividad
Tasas de crecimiento

Concepto
Tasa de crecimiento
Tasa promedio de crecimiento
Año
2011
2012
2013
2014
2015
2010-2015
INC
1.11
1.70
-0.79
0.93
1.91
0.97
Desempeño Macroeconómico
1.53
1.46
-2.27
2.76
-0.97
0.50
Instituciones
-1.35
-0.23
-2.40
0.36
0.09
-0.70
Capacidades
3.16
-0.29
-0.93
2.82
1.06
1.16
Infraestructura
1.04
3.24
-0.97
-2.80
4.98
1.10
Eficiencia de negocios
2.90
3.67
0.99
3.27
5.35
3.24
Innovación
0.34
3.18
-0.84
-0.49
3.46
1.13
Medio ambiente e inclusión social
0.35
1.12
0.99
0.60
-0.48
0.52



Los componentes de eficiencia de negocios, capacidades, innovación e infraestructura, fueron los componentes que tuvieron mayor avance en el periodo 2010-2015. Por una parte, la mejora en la eficiencia de negocios está asociada principalmente con el aumento en el financiamiento interno de la banca de desarrollo al sector privado, en el Índice de derechos legales y en el personal ocupado que recibe ingresos por bonos de compensación o de productividad. En el caso de capacidades, el incremento se debe a una mejoría observada en el subcomponente de Salud, que registra una tendencia a la baja en el número de casos de presión arterial alta por cada 100 mil habitantes en adultos de 20 o más años. En innovación, el incremento es provocado por el subcomponente Resultados de la innovación, identificando la tendencia al alza a partir de dos variables: registro de signos distintivos y publicaciones por cada millón de habitantes.

El componente de instituciones redujo su índice a lo largo de los seis años analizados, debido al incremento en las víctimas del delito, al aumento en el gasto de los hogares en medidas para prevenir la delincuencia y al crecimiento en el costo de permisos de construcción, así como el mayor tiempo de atención de las denuncias por parte del Ministerio Público.


Nota Metodológica

El INC se construye mediante el cálculo del promedio simple de los índices de los siete componentes que lo integran. Todos ellos tienen la misma ponderación (1/7), debido a que no existe evidencia empírica que indique que el efecto de un componente sobre la competitividad sea más importante que el de otro. A su vez, el índice de cada uno de los componentes se obtiene del promedio simple de los índices de los subcomponentes que lo conforman. Finalmente, el índice de cada subcomponente se determina a través del promedio simple de los índices de las variables consideradas en cada uno de ellos.


Estructura del INC y ponderaciones





Fuente: Grupo de Trabajo del INC.


Esta versión del INC 2016 abarca los años 2010 a 2015. Se estableció este periodo con el objetivo de tener la información completa en todas las variables, sin necesidad de utilizar estimaciones en los primeros años de la serie.

El INC está conformado por una gran diversidad de variables, por lo que la selección de las mismas se efectuó en dos etapas. En la primera de ellas, se hizo un compendio de las variables que tuvieran relación explícita con la competitividad y política pública en la materia, separándolas por diferentes temas a las que estuvieran relacionadas (desempeño macroeconómico, instituciones, capacidades, infraestructura, eficiencia de negocios, innovación y medio ambiente e inclusión social).

En una segunda etapa, las variables seleccionadas se sometieron a revisión con el fin de buscar que la información cumpliera con los siguientes requerimientos: i) información pública y de libre acceso que permita replicar el INC; ii) disponibilidad de datos del 2010 en adelante; iii) que no estén altamente correlacionadas con otras variables explicativas; iv) que la información sea de fácil interpretación; v) que los datos estén construidos mediante metodologías estadísticamente robustas (dato duro); y vi) que tengan menos de 11 meses de rezago (oportunidad). Adicionalmente, se hizo un análisis de sensibilidad para determinar la pertinencia de la inclusión o eliminación de ciertas variables.

Es importante señalar que algunas de las variables utilizadas tienen consideraciones específicas que es necesario tener presentes al momento de analizar el INC.

La transformación de las variables originales a índice tuvo cabida debido a que cada una de ellas está expresada en diferente unidad de medida; por lo que fue necesario homologarlas y así poder comparar el comportamiento de ellas a través del tiempo. Para ello, se estimó un índice simple tomando como año de referencia el dato observado en el año 2013 .

Para diferenciar la direccionalidad en la asociación (positiva o negativa) de cada variable con competitividad, se utilizó una fórmula expandida del índice simple (para mayor detalle, ver metodología). De esta manera, cuando la asociación entre las variables y la competitividad es positiva, el índice debe de tener la misma tendencia que la variable original, pero expresada en otra unidad de medida. De esta manera, un aumento en esta variable se asocia con un incremento en la competitividad, y por lo tanto, con el INC. Cuando la asociación entre una variable y la competitividad es negativa, el índice obtenido se debe de comportar en sentido inverso a la variable original, creando un índice espejo con respecto a ella, por lo que, un aumento en esta variable se asocia con un decremento en la competitividad, que a su vez se traduce en un descenso en el INC.

Las 117 variables que conforman el INC comprenden una gran diversidad de aspectos para evaluar la competitividad. Esta diversidad, hizo necesario el uso de distintas fuentes de información, que incluyen instituciones y organismos nacionales e internacionales.

Las fuentes de los datos se enlistan en cuatro apartados. El primero se compone de Dependencias y organismos públicos: Banco de México, Comisión Federal de Mejora Regulatoria, Comisión Nacional Bancaria y de Valores, Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, Comisión Nacional de Áreas Naturales y Protegidas, Comisión Nacional del Agua, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Consejo Nacional de Población, Consejo Nacional para la Evaluación de la Política de Desarrollo Social, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual, Instituto Mexicano del Seguro Social, Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Petróleos Mexicanos, Procuraduría General de la República, Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Secretaría de Economía, Secretaría de Educación Pública, Secretaría de Energía, Secretaría de Gobernación, Secretaría de Hacienda y Crédito Pública, Secretaría de Salud, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Servicio de Administración Tributaria.

El segundo apartado consta de Asociaciones civiles: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Media Superior. El tercer apartado se compone de Organismos internacionales: Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional y la Organización Mundial del comercio. El último apartado consta de Otras instituciones internacionales: Fitch, Harvard Kennedy School, Moody´s y Standard & Poor´s.

Los resultados que se presentan en este comunicado de prensa son los resultados generales de Índice Nacional de Competitividad 2016, y que se incluyen en: http://www.inegi.org.mx/
Fuente:
Índice Nacional de Competitividad (INC) 2016 - INEGI NOV 2016


Artículos y temas relacionados que te pueden interesar:

Educación, Ciencia, Tecnología, Innovación, Competitividad, Emprendimiento, Economía y Finanzas.

Informe sobre las Ciencias Sociales en México 2016 - Consejo Mexicano de Ciencias Sociales (Comecso) y Foro Consultivo Científico y Tecnológico (FCCyT)
Se publican en este volumen los resultados de la primera fase de un proyecto de investigación impulsado por el Consejo Mexicano de Ciencias Sociales (Comecso) y realizado con el apoyo del Fondo de Investigación Básica de CONACyT, de la UNAM y del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, cuyo objetivo general es identificar el estado actual de las ciencias sociales en México y evaluar su contribución al desarrollo en las diversas regiones del país durante los últimos 25 años. Para la realización del estudio colaboraron varias instituciones y entidades asociadas al Comecso: la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, que se hizo cargo de la administración del proyecto, El Colegio de México, El Colegio de Sonora, El Colegio de la Frontera Norte, el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Regionales (CMIR) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la Universidad de Guadalajara, el Centro de Investigaciones Regionales “HideyoNoguchi” de la Universidad Autónoma de Yucatán y el Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM) de la UNAM, a los que, a lo largo del levantamiento se sumaron colegas de otras instituciones como el IPADE de Jalisco, la Universidad Veracruzana y la Universidad de Querétaro. Más información en: 

Conoce el Índice Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación INCTI 2015 que elaboró el Centro de Análisis para la Investigación en Innovación, A.C, CAIINNO. Este ranking cubre los 31 Estados y el Distrito Federal. Se consideraron 82 indicadores divididos entre 12 pilares. Ranking por Entidad Federativa. Más información en:

Informe 2015 sobre la ciencia elaborado por Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología (RICYT). Contiene un resumen gráfico sobre las tendencias de los indicadores de ciencia y tecnología de América Latina y el Caribe (ALC) e Iberoamérica. Más información en:

Modelo Mexicano de Formación Dual de Educación Media Superior y del Tecnológico Nacional de México TecNM Dic 2016: La Secretaría de Educación Pública (SEP) a través de la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS) en coordinación con la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) y con la asesoría de la Cámara México - Alemana de Comercio e Industria (CAMEXA) y la experiencia en el tema del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), desarrollaron en 2013 el Modelo Mexicano de Formación Dual (MMFD). El Modelo de Formación Dual del Tecnológico Nacional de México TecNM se define como una representación para entender, cambiar, gestionar y controlar la realidad de formación de capital humano altamente calificado a través de la formación y desarrollo de competencias profesionales en los estudiantes de nivel licenciatura en un ambiente académico-laboral, y su implementación se concibe como una estrategia de carácter curricular flexible que consiste en la adquisición y perfeccionamiento de competencias profesionales del estudiante, definidas en un plan formativo que se desarrolla en ambientes de aprendizaje académico y laboral en coordinación con las empresas del entorno, considerando el enfoque y alcance de los perfiles de egreso. Más información en:
http://observatorio-social-economico-mexico.blogspot.mx/2016/12/modelo-mexicano-de-formacion-dual-de.html

Indicadores educativos internacionales: México y otros países.
Porcentaje de adultos que lograron terminar educación media superior.  Tasa de graduación de educación media superior.  Tasa de graduación de educación superior: Educación superior licenciatura y Educación superior técnica.  Tasa de matriculación de 3 - 4 años de edad; de 5-14 años de edad; de 15 - 19 años de edad y de 20 -29 años de edad.  Gasto total en instituciones educativas como porcentaje del PIB por nivel educativo: Primaria, secundaria y media superior, educación superior, de primaria a superior.  Gasto público educativo: Porcentaje del gasto público y porcentaje del PIB. Más información en:

Estadística Educativa por Entidad Federativa 2015 - 2016. Sistema Educativo Nacional - Secretaría de Educación Pública SEP
Todos los Estados de la República Mexicana. Todos los niveles educativos: Educación básica, preescolar, primaria, secundaria, media superior, superior, capacitación para el trabajo y otros indicadores como esperanza de escolaridad, grado promedio de escolaridad, analfabetismo, eficiencia terminal, tasa de terminación, cobertura, tasa neta de escolarización, etc. Más información en:

Las mejores universidades mexicanas según QS University Rankings Latin America 2016. Más información en:

El Índice Nacional de Competitividad de México (INC) permite evaluar la política pública en materia de competitividad a través del tiempo, además de examinar, de forma más precisa y oportuna, los elementos que tienen influencia sobre la misma. Esto convierte al INC en un instrumento complementario de otros indicadores de competitividad, principalmente aquellos que comparan a México con otros países. Conoce el INC 2016 .. visita:

Índice de Información Presupuestal Estatal (IIPE) 2016. Resultados Generales IIPE 2016 por Entidad Federativa - Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). Más información en: http://observatorio-social-economico-mexico.blogspot.mx/2016/10/resultados-generales-iipe-2016-por.html

Reporte sobre las Economías Regionales - Banco de México (BANXICO) Dic 2016
En este documento se analiza el desempeño económico y la inflación de las regiones (Zona Norte, Centro Norte, Centro y Sur) en el tercer trimestre de 2016, así como las perspectivas de directivos empresariales sobre la actividad económica regional y la inflación en los siguientes doce meses. Más información en:

2017 Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo - World Tourism Organization (UNWTO).  El Año Internacional aspira a sensibilizar a los responsables de tomar decisiones y al público en general de la contribución del turismo sostenible al desarrollo, movilizando a la vez a todos los grupos de interés para que trabajen juntos para hacer del turismo un catalizador de cambio  positivo.  La OMT invita a los Gobiernos, al sistema de las Naciones Unidas y a otras organizaciones internacionales y regionales, incluidas instituciones financieras, sector privado, universidades, sociedad civil y agentes turísticos (incluidos los miles de millones de turistas que viajan cada año dentro de sus países y de unos países a otros) a que participen en la celebración del Año Internacional. Más información en:




Página Principal
Observatorio Social y Económico de México
C.P. Raúl Mendoza Alcocer - Coordinador General

No hay comentarios:

Publicar un comentario