COMPETENCIAS Y PERFIL DEL INGENIERO IBEROAMERICANO
FORMACIÓN DE PROFESORES Y
DESARROLLO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN
(Documentos Plan Estratégico ASIBEI)
“Declaración de Valparaíso” sobre Competencias Genéricas de Egreso del Ingeniero Iberoamericano
Asociación Iberoamericana de Instituciones de Enseñanza de la Ingeniería
Comité Ejecutivo 2015
Presidencia
Ing. Héctor Paz e Ing. Sergio Pagani. Presidentes CONFEDI, Argentina.
Vicepresidencia
Ing. Jaime Calderón. Presidente del ASECEI, Ecuador.
Secretaría Ejecutiva
Ing. Jaime Salazar Contreras
Vocalías
Asociación Brasilera de Enseñanza de la Ingeniería, ABENGE. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería, ACOFI. Asociación Ecuatoriana de Instituciones de Enseñanza de Ingeniería, ASECEI. Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería, ANFEI, México. Consorcio de Decanos de Facultades de Ingeniería, CONDEFI, Chile. Consejo Federal de Decanos de Ingeniería, CONFEDI, Argentina. Consejo Nacional de Facultades de Ingeniería del Perú, CONAFIP. Instituto Superior de Engenharia de Lisboa, ISEL, Portugal. Instituto Politécnico de Setúbal, IPS, Portugal. Instituto Superior de Engenharia de Porto, ISEP, Portugal. Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions, LACCEI. Núcleo de Decanos de Ingeniería de Venezuela. Universidad Politécnica de Madrid, UPM, España. Universidad de Casilla La Mancha, UCLM, España. Universidad ORT, Uruguay. Universidad Católica del Uruguay. Universidad de la República, Uruguay. Universidad de Montevideo, Uruguay. Universidad de la Empresa, UDE, Uruguay. Universidad Católica de Asunción, Paraguay. Universidad de Costa Rica, Costa Rica.
Coordinadores Ejes Estratégicos ASIBEI 2013-2020
Eje 1: Movilidad
Ing. Roberto Giordano Lerena. CONFEDI. Argentina
Eje 2: Formación del Ingeniero Iberoamericano
Ing. Juan José Echevarría. ANFEI. México
Eje 3: Visibilidad y Consolidación Internacional
Ing. Fredi A. Paredes. ASECEI. Ecuador
Eje 4: Calidad de la Educación en Ingeniería
Ing. Ana María de Mattos Rettl. ABENGE. Brasil
Eje 5: Formación de Profesores
Ing. Luis Alberto González. ACOFI. Colombia
Eje 6: Desarrollo Tecnológico e Innovación
Ing. Miguel Ángel Sosa. CONFEDI. Argentina.
Un plan en marcha
Se cumplen los dos primeros años del Plan Estratégico 2013-2020, basado en 6 ejes claves para el desarrollo de nuestra Asociación Iberoamericana de Instituciones de Enseñanza de la Ingeniería (ASIBEI) y la efectiva contribución a la mejora de la enseñanza de la ingeniería en la región. Le ha correspondido al Consejo Federal de Decanos de Ingeniería de Argentina, CONFEDI, el honor de poner en marcha este plan durante su presidencia 2013-2015.
Desde Valparaíso a Ushuaia, pasando por Puebla, Montevideo y Porto, hemos compartido dos años de arduo trabajo, rico debate, acuerdos, planes y mucha acción. La activa participación de todos y cada uno de los socios ha hecho posible que lleguemos a este punto con un plan en ejecución, con ejes concretos de trabajo, y con destacada actividad y valiosa producción en cada uno de ellos.
En Valparaíso aprobamos, mediante la declaración que lleva el nombre de esa hermosa ciudad chilena, patrimonio de la humanidad, la síntesis de Competencias Genéricas de Egreso del Ingeniero Iberoamericano, a partir del desarrollo realizado por el CONFEDI en ese campo.
En Ushuaia, la ciudad más austral del mundo, fue aprobado el documento de Perfil del Ingeniero Iberoamericano, en consonancia y complemento al documento de Competencias, producto de la impecable labor del Eje 2, y aprobamos el documento propuesto por ACOFI en el marco del Eje 5 sobre la formación de profesores, como una expresión de lo que entendemos debemos hacer para contribuir a la educación de los futuros ingenieros iberoamericanos, resaltando la responsabilidad social de su profesión. En este último, partimos sosteniendo que la educación de ingenieros requiere la satisfacción de una serie de cualidades en los profesores, que deben reflejarse en su formación como profesionales de la educación y asumimos siete compromisos tendientes a generar en nuestras instituciones un ámbito propicio para el desarrollo y ejercicio de esas cualidades.
También en la “Asamblea del fin del mundo” suscribimos el acta fundacional de la Cátedra Abierta Iberoamericana de Desarrollo Tecnológico e Innovación Ibero-DeTI ASIBEI que asume el compromiso de estudiar y promover el desarrollo tecnológico e innovación en la región, en especial en el ámbito de la educación superior en Ingeniería, como medio para el fortalecimiento, desarrollo y posicionamiento internacional de ASIBEI, nuestras comunidades universitarias e instituciones educativas, y la mejora de las condiciones políticas y sociales de los países de Iberoamérica en el contexto mundial.
Esta publicación incluye el acta fundacional de Ibero-DeTI ASIBEI, impulso inicial en la tarea de promoción del Desarrollo Tecnológico e Innovación en las facultades de ingeniería de Iberoamérica y el documento sobre competencias de egreso del ingeniero argentino, que es referido y da lugar al de competencias del ingeniero iberomericano, complementado por el que refiere al perfil del ingeniero iberoamercano. Además, esta compilación recoge los documentos declarativos de ASIBEI, expresados en Valparaíso y en Ushuaia, como productos académicos y, a la vez, hitos de principio y fin del período de nuestra presidencia y de los dos primeros años del Plan Estratégico de ASIBEI. Todos estos documentos de la Asociación evidencian el trabajo realizado y son valioso material de consulta para quienes hacen gestión de la educación en ingeniería.
En nombre de CONFEDI, muchas gracias a todos los que colaboraron con nosotros en este período de gestión de ASIBEI. En especial, a Jaime Salazar Contreras, excelente secretario y gran persona y amigo. En él saludamos y agradecemos tanto trabajo y vocación de tanta gente que ha hecho posible que llevemos adelante nuestra presidencia.
Con satisfacción por lo logrado en este período, esperanza y plena confianza, dejamos la presidencia en manos de ASECEI, nuestra asociación hermana de Ecuador, brindando como siempre todo nuestro apoyo a su gestión. Quedan muchos e interesantes desafíos para ASIBEI y el renovado compromiso de todos los miembros para la continuidad del trabajo serio y fructífero en los seis ejes. ¡Queda un plan en marcha!
Por CONFEDI Ing. Carlos Savio, Presidente 2013-2014 Ing. Héctor Paz, Presidente 2014-2015 Ing. Sergio Pagani, Presidente 2015 Ing. Roberto Giordano Lerena, Presidente Relaciones Internacionales e Interinstitucionales 2013-2015 Ing. Miguel Ángel Sosa, Presidente Relaciones Internacionales e Interinstitucionales 2015
Asociación Iberoamericana de Instituciones de Enseñanza de la Ingeniería - ASIBEI
En el año de 1997, por motivación del Consejo Federal de Decanos de Ingeniería de la República Argentina (CONFEDI) y de la Universidad Politécnica de Madrid, UPM, se propició la organización de un espacio de discusión académica alrededor de temas de interés para la academia de ingeniería iberoamericana. Esta iniciativa originó el I Encuentro Iberoamericano de Directivos de Enseñanza de la Ingeniería, que se llevó a cabo en Madrid, España, el 7 de noviembre de 1997, en la sede del Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Politécnica de Madrid, con la participación de representantes de ABENGE, ACOFI, ANFEI, CONFEDI, UPM y del Núcleo de Decanos de Ingeniería de Venezuela.
Este encuentro tuvo como objetivo promover el intercambio de experiencias entre universidades y generar acciones comunes para apoyar el crecimiento y el desarrollo de la enseñanza de ingeniería de cada país, y sentar las bases sobre temas concretos para establecer estrategias de mejora y acompañamiento.
De la misma manera, se formó un grupo de trabajo en el que se generaron ideas para crear una estructura institucional permanente que representara el estudio de los temas relacionados con la formación de ingenieros en el ámbito iberoamericano. Como consecuencia, surgió la necesidad de darle continuidad a las iniciativas planteadas, por lo que se propuso la formalización de una organización y se planteó una propuesta de Estatutos, que dieron origen a la Asociación Iberoamericana de Instituciones de Enseñanza de la Ingeniería (ASIBEI).
Durante el año siguiente se trabajó en la consolidación de la entidad, para lo cual se realizó el Primer Comité Ejecutivo en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil, el 21 de agosto de 1998, donde se elaboró el primer plan de actividades y se discutieron los Estatutos.
Solo hasta el 6 de diciembre de 1999, en la ciudad de Mar del Plata, Argentina, se realizó la I Asamblea General de ASIBEI, donde se oficializó el primer Comité Ejecutivo, encargado de consolidar la organización de forma permanente. En esta reunión se aprobaron los primeros Estatutos y se inició el proceso de reconocimiento jurídico para el funcionamiento de la Asociación. Como instituciones fundadoras participaron ABENGE, ACOFI, ANFEI, CONDEFI, CONFEDI, el Núcleo de Decanos de Ingeniería de Venezuela y la UPM.
Finalmente, en el año 2000 se aprobó que la sede de ASIBEI se radicara en Bogotá, Colombia, representada por ACOFI, con lo cual se formalizó la Asociación a través de la Cámara de Comercio de Bogotá, órgano jurídico colombiano, para el registro de las entidades sin ánimo de lucro. En 2005, en Morelia, México, se presentó una nueva versión de los Estatutos, y en 2014 en Montevideo, Uruguay, se reformaron algunos de sus artículos.
La ASIBEI, con sus objetivos plenamente concertados y formalizada institucionalmente, ha representado desde su fundación un Órgano de alto valor académico para las instituciones del orden iberoamericano y mundial, destacándose por su trabajo en temas como el aseguramiento de la calidad de la educación superior en ingeniería, en la definición de directrices curriculares y del perfil de ingeniero iberoamericano, entre muchos otros temas.
Plan Estratégico ASIBEI (2013-2020)
Las organizaciones que logran destacarse son aquellas que han asumido el reto de la cultura de la calidad, incorporando una visión a futuro de mejoramiento continuo basado en el análisis de sus debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades (matriz DAFO), que se logra con la aplicación de la Dirección Estratégica, presentada en tres niveles de ejecución:
1. Operacional: organizar tareas, secuenciar acciones, supervisar funciones de cada persona.
2. Táctico: estructurar cada parte de la organización, asegurar su coordinación y optimizar los recursos.
3. Estratégico: misión, visión, diagnóstico interno y externo, concretar objetivos y acciones, asegurar los recursos.
El reconocimiento internacional alcanzado, el impacto generado en las políticas públicas de educación en ingeniería, el ser una asociación de asociaciones, la calidad de las publicaciones realizadas y el trabajo conjunto con las instituciones miembros, constituyen las principales fortalezas de la Asociación. Asimismo, se detectan debilidades que se pretende revertir.
Los Objetivos Misionales, acompañados de reflexiones producto de varios años de trabajo, han permitido trazar lineamientos básicos de desarrollo que permiten orientar esfuerzos y definir metas de forma coherente con la Misión y la Visión de la Asociación, denominados Ejes Estratégicos. En este marco, ASIBEI diseña su Plan Estratégico 2013-2020, basado en seis Ejes Estratégicos que sirven, además, de referencia para la armonización entre los parámetros de calidad de las instituciones y el diseño y ejecución de acciones futuras por parte de la Asociación.
Los seis Ejes de trabajo que conforman el Plan Estratégico ASIBEI 2013-2020 son los siguientes:
Eje 1: Movilidad
La movilidad se constituye en un elemento estratégico para formar en la región un espacio académico e intercultural común que contribuya a disminuir la brecha entre las naciones iberoamericanas, siendo además un instrumento relevante para el avance y la profundización de las acciones que llevan adelante las universidades en la cooperación solidaria, el intercambio de saberes y experiencias dentro de los países de la Región Iberoamericana.
El intercambio de experiencias y conocimientos de docentes e investigadores fortalece la búsqueda de alternativas de solución a problemas de interés para los países de la Región en áreas de significativo impacto, tales como las relacionadas con temas de infraestructura, energía, ambiente, seguridad alimentaria, salud, educación, innovación y compromiso ético y moral, entre otros, con el propósito de alcanzar un importante desarrollo socioeconómico, científico, tecnológico y cultural, en cada uno de nuestros países.
Eje 2: Formación del Ingeniero Iberoamericano
La capacidad transformadora de los ingenieros iberoamericanos depende de su libertad intelectual, soporte de autonomía e independencia, que permite identificar necesidades y oportunidades significativas para la sociedad, así como crear y proponer soluciones con sólidos argumentos técnicos, ambientales, económicos y sociales, producto de la reflexión y el análisis de las lecciones aprendidas en la práctica de la ingeniería.
La evaluación de la pertinencia y sostenibilidad de la iniciativa de ASIBEI sobre formación del ingeniero iberoamericano puede encontrar en el examen de las ejecutorias y logros de algunas experiencias regionales de cooperación académica y cultural, referencias y orientación para desarrollar un proyecto que incida realmente en el espíritu y la fisonomía de la ingeniería iberoamericana.
El proyecto debe abordar dos factores esenciales para un análisis trascendente: por una parte, el rigor y el alto nivel de exigencia académica como requisitos irrenunciables de la formación de ingenieros en Iberoamérica; y por otra, los alcances y profundidad del compromiso de la ingeniería con el desarrollo sostenible de la región y el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes.
Las estrategias y proyectos que pueden contemplarse dentro de un plan de acción dirigido a materializar la propuesta de ASIBEI requieren de la participación y compromiso de todos los actores con intereses en el desarrollo y crecimiento de la ingeniería en Iberoamérica.
Eje 3: Visibilidad y Consolidación Internacional
Una de las fortalezas que caracteriza a ASIBEI radica en estar constituida como una “asociación de asociaciones”, las que, a su vez, representan per sé una cantidad muy significativa de las facultades de ingeniería, de sus profesores e investigadores, de la región iberoamericana. De sus logros, de su trabajo y visibilidad de sus asociados dependerá el liderazgo de la Asociación. En la medida en que se fortalezcan las asociaciones y se articulen a través de redes bajo el liderazgo de ASIBEI, podremos avanzar en los propósitos misionales.
Eje 4: Calidad de la Educación en Ingeniería
Las organizaciones que logran destacarse son aquellas que han asumido el reto de la cultura de la calidad, incorporando una visión prospectiva con base en la cual pueda desarrollarse un ejercicio de planeación que facilite la posterior ejecución de acciones estratégicas, tácticas y operacionales, por parte de las instituciones y programas, gracias a las cuales se dé cumplimiento a las promesas misionales. Este eje temático recoge aspectos de relieve sobre el aseguramiento de la calidad de la educación superior y la acreditación de programas, entre otros temas, en el marco de la consolidación y el mejoramiento de los programas de ingeniería en Iberoamérica.
Eje 5: Formación de Profesores
Dados los constantes y permanentes cambios que sugiere el siglo XXI, el profesor de ingeniería sin perder su esencia, debe adaptarse al contexto actual y prepararse hacia el futuro en el que los recursos tecnológicos y exigencias del sector externo obligarán a replantear su rol. Se ha considerado fundamental la formación de los profesores, como uno de los ejes fundamentales de la calidad en la enseñanza de la ingeniería.
La instrucción docente en didáctica y pedagogía, y el uso de las TIC y la virtualidad para la enseñanza de la ingeniería, son dos elementos fundamentales para la formación de profesores en Iberoamérica. Entre los objetivos de formación se destacan: aportar los conocimientos y herramientas para ejercer la labor del profesor de ingeniería; compartir información y experiencias alrededor de la formación de profesores; constituir una red de profesores que trabajen e investiguen en la enseñanza de la ingeniería.
Eje 6: Desarrollo Tecnológico e Innovación
A raíz de la tendencia mundial de la transferencia tecnológica en el sector industrial y productivo, se generan una serie de beneficios indirectos para la innovación y el desarrollo tecnológico en la educación en ingeniería en Iberoamérica, como la generación de nuevos conocimientos, la formación de recursos humanos calificados, el mejoramiento de la infraestructura y el equipamiento, y el establecimiento de redes de conocimiento.
Como objetivos estratégicos se pretende contribuir a maximizar el aporte de las facultades de ingeniería al desarrollo territorial sostenible en su espacio de influencia en un marco de fortalecimiento de la cooperación regional, al igual que promover y fortalecer las actividades de desarrollo tecnológico, transferencia de conocimientos tecnológicos y contribución a las innovaciones en las Facultades de Ingeniería atendiendo a las necesidades socioproductivas locales y a la integración regional.
“Nuevos paradigmas, como la sociedad del conocimiento, la globalización, las redes, y la actual economía conforman un escenario particular que requiere de nuevas formas de intercambio y de comunicación. El mundo cambió y sigue cambiando, y la sociedad actual exige más a la Universidad; no sólo exige la formación profesional (el “saber”), sino también, la dotación de competencias profesionales a sus egresados (el “saber hacer”). Esto se ve claramente y es asumido así por las universidades a partir de la Declaración de Bolonia de 1999 y la declaración de “la educación como un servicio público” de la Convención de Salamanca de 2001.
El antiguo paradigma de formación de profesionales basado en la enseñanza como simple esquema de transferencia de conocimientos que el alumno oportunamente sabrá abstraer, articular y aplicar eficazmente, ha ido perdiendo espacio en la realidad actual. La visión actual de la sociedad propone ver al egresado universitario como un ser competente (con un conjunto de competencias), capaz de ejercer su profesión en la realidad que lo rodea(1)”.
En particular en Argentina, y en palabras del Consejo Federal de Decanos de Ingeniería CONFEDI, “Hay consenso en cuanto que el ingeniero no sólo debe saber, sino también saber hacer. El saber hacer no surge de la mera adquisición de conocimientos, sino que es el resultado de la puesta en funciones de una compleja estructura de conocimientos, habilidades, destrezas, etc. que requiere ser reconocida expresamente en el proceso de aprendizaje para que la propuesta pedagógica incluya las actividades que permitan su desarrollo”.
En este contexto, CONFEDI, siempre a la vanguardia de las innovaciones en educación en ingeniería, concluye en la importancia de contar con una referencia en cuanto a las competencias que se deberían desarrollar en los graduados de ingeniería en Argentina. Así comienza el trabajo para alcanzar un acuerdo sobre Competencias Genéricas. Se conformó una comisión y se trabajó durante casi dos años hasta llegar a Bahía Blanca, en octubre de 2006, donde se suscribió por votación unánime del plenario de decanos, el documento que sintetiza las Competencias Genéricas de Egreso del Ingeniero Argentino. Este acuerdo orienta a las facultades de ingeniería en la definición de sus procesos de enseñanza-aprendizaje tendientes al desarrollo de competencias en sus alumnos.
(1) R. Giordano-Lerena y S. Cirimelo, “Competencias en ingeniería y eficacia institucional”. Ingeniería Solidaria, Vol. 9, No. 16, pp. 119-127, Dic., 2013. ISSN 1900-3102 / e-ISSN 2357-6014
Atentos a la necesidad de definir lineamientos que contribuyan a caracterizar al Ingeniero Iberoamericano y a orientar a las facultades de la región en el proceso de formación, en noviembre de 2013, en la ciudad de Valparaíso, la Asamblea General de la Asociación Iberoamericana de Instituciones de Enseñanza de la Ingeniería adopta como propia la síntesis de competencias genéricas de egreso acordadas por CONFEDI, dando lugar a la “Declaración de Valparaíso” sobre Competencias Genéricas de Egreso del Ingeniero Iberoamericano.
Los representantes de las instituciones de enseñanza de la ingeniería de Iberoamérica, reunidos en Asamblea General de ASIBEI, en la ciudad de Valparaíso, Chile, a los 12 días del mes de noviembre de 2013, coinciden en la necesidad de contar con lineamientos comunes regionales en cuanto a las competencias genéricas de egreso a lograr en los ingenieros graduados en los países de Iberoamérica, que contribuyan a fortalecer un Espacio Común Iberoamericano de Educación en Ingeniería, que orienten los procesos de búsqueda y definición de los propios perfiles en cada país y que faciliten la integración regional y los acuerdos de movilidad e intercambio académico entre las universidades.
En ese marco, la Asamblea General de ASIBEI declara:
Hay consenso en cuanto que el ingeniero no sólo debe saber, sino también saber hacer y que el saber hacer no surge de la mera adquisición de conocimientos, sino que es el resultado de la puesta en funciones de una compleja estructura de conocimientos, habilidades, destrezas, etc. que requiere ser reconocida expresamente en el proceso de aprendizaje para que la propuesta pedagógica incluya las actividades que permitan su desarrollo. Trabajar por competencias, o integrar de manera intencional las competencias, supone un marco que facilita la selección y tratamiento más ajustados y eficaces de los contenidos impartidos.
El diseño por competencias o su integración en el Plan de Estudios ayuda a vigorizar el saber hacer requerido a los ingenieros recién recibidos. La formación de grado se propone desarrollar aquellas competencias que debería poseer el recién graduado y en el nivel de desarrollo adecuado al inicio de su trayecto profesional. En este sentido, y dado el avance permanente de los conocimientos y las tecnologías, se espera que todos los profesionales continúen su formación profesional a lo largo de toda su vida.
El intercambio y la movilidad académica son herramientas claves para la integración nacional y regional y la formación de profesionales con visión nacional y supranacional. El intercambio y la movilidad académica son un valor en sí mismo por cuanto permiten a los estudiantes conocer sistemas académicos y docentes distintos, así como diversas realidades económicas y sociales dentro y fuera del país.
Uno de los principios en los que se basa el intercambio de estudiantes es la flexibilidad. El reconocimiento académico y la movilidad, basado en planes de estudio centrados en contenidos, es altamente burocrático y rígido, desalentando estas experiencias. La inclusión o el énfasis de las competencias en los currículos, hacer suponer que, sumado a la confianza académica entre las instituciones (que viene dado a partir de los procesos de acreditación), otorgaría mayor flexibilidad a los planes de estudio, facilitando el reconocimiento académico y la movilidad. Esto, a su vez, contribuirá a la implementación del Acuerdo de Promoción y Fortalecimiento de Programas de Intercambio y Movilidad de Docentes, Investigadores y Estudiantes de Ingeniería de Iberoamérica - ASIBEI.
Que adopta como síntesis de las Competencias Genéricas de Egreso del Ingeniero Iberoamericano la propuesta elevada por el Consejo Federal de Decanos de Ingeniería de Argentina CONFEDI, que contempla 10 competencias genéricas, complejas e integradas, relacionadas con saberes (teórico, contextual y procedimental), que se vinculan con el saber hacer (formalizado, empírico, relacional), que están referidas al contexto profesional (la situación en que el profesional debe desempeñarse o ejercer), que apuntan al desempeño profesional (la manera en que actúa un profesional técnicamente competente y socialmente comprometido) y que incorporan la ética y los valores en el perfil del profesional que se busca formar. La desagregación de tales competencias en términos de Capacidades Asociadas Integradas y Capacidades Componentes, útiles para explicitar la capacidad misma y para diseñar estrategias de aprendizaje y evaluación, están detalladas en el documento original de Competencias Genéricas de Egreso del Ingeniero Argentino editado por CONFEDI.
Las 10 Competencias Genéricas de Egreso del Ingeniero Iberoamericano adoptadas por ASIBEI como “faro” para las instituciones de los países integrantes son las siguientes:
Competencias Tecnológicas
1. Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería.
2. Concebir, diseñar y desarrollar proyectos de ingeniería.
3. Gestionar, planificar, ejecutar y controlar proyectos de ingeniería.
4. Utilizar de manera efectiva las técnicas y herramientas de aplicación en la ingeniería.
5. Contribuir a la generación de desarrollos tecnológicos y/o innovaciones tecnológicas.
Competencias Sociales, Políticas y Actitudinales
6. Desempeñarse de manera efectiva en equipos de trabajo.
7. Comunicarse con efectividad
8. Actuar con ética, responsabilidad profesional y compromiso social, considerando el impacto económico, social y ambiental de su actividad en el contexto local y global
9. Aprender en forma continua y autónoma
10. Actuar con espíritu emprendedor
Las asociaciones firmantes asumen el desafío de divulgación de este acuerdo sobre Competencias Genéricas de Egreso del Ingeniero Iberoamericano en sus respectivos países y universidades.
Suscriben esta Declaración:
Asociación Brasilera de Enseñanza de la Ingeniería, ABENGE, Brasil Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería, ACOFI, Colombia Asociación de Facultades y Escuelas de Ingeniería, ANFEI, México Asociación Ecuatoriana de Instituciones de Enseñanza de la Ingeniería, ASECEI, Ecuador Consejo de Decanos de Facultades de Ingeniería, CONDEFI, Chile Consejo Federal de Decanos de Ingeniería, CONFEDI, Argentina Consejo Nacional de Facultades de Ingeniería del Perú, CONAFIP, Perú Instituto Politécnico de Setúbal, Portugal Instituto Superior de Ingeniería de Lisboa, ISEL, Portugal Núcleo de Decanos de Ingeniería, Venezuela Universidad Católica de Asunción, Paraguay Universidad Católica del Uruguay Universidad de Castilla La Mancha, España Universidad de Costa Rica Universidad de la República, Uruguay Universidad de Montevideo, Uruguay Universidad Nacional de Asunción, Paraguay Universidad ORT, Uruguay Universidad Politécnica de Madrid, España
Sobre el Perfil del Ingeniero Iberoamericano
La caracterización del perfil del Ingeniero Iberoamericano en términos de las cuatro dimensiones, académica, profesional, ambiental y social, contribuye a la discusión y reflexión en las unidades académicas y asociaciones de enseñanza de ingeniería de la región a efectos de mejorar y fortalecer los procesos de formación de los ingenieros iberoamericanos.
Uno de los propósitos centrales del proyecto Ingeniero Iberoamericano es la creación de un espacio común de enseñanza de ingeniería que permita la adopción de acuerdos sobre el diseño de currículos de ingeniería sustancialmente equivalentes en Iberoamérica, sensibles a las diferencias y características propias de cada uno de los países, concebidos como mecanismos para el reconocimiento y equivalencia de las titulaciones. La estrategia necesaria para cumplir ese cometido incluye el establecimiento de acuerdos que favorezcan la movilidad académica, la búsqueda de líneas de integración para abordar la problemática compartida de la realidad iberoamericana, y la adopción de estructuras curriculares con elementos troncales comunes que faciliten la evaluación de atributos profesionales comparables. En este sentido, el documento sobre El Perfil del Ingeniero Iberoamericano contribuye a los fines previstos en el Acuerdo Latinoamericano sobre Acreditación en Ingeniería - ALAI, en tanto pretende que se norme respecto de “Sistemas de acreditación compatibles” y reconocimientos como “Substancialmente Equivalentes”.
El acuerdo sobre las características que deben poseer los ingenieros debe promover cambios en el diseño y desarrollo de los currículos, en las estrategias pedagógicas y, en general, en la cultura académica necesaria para afianzar esas cualidades en las próximas generaciones de ingenieros.
En este sentido, el acuerdo sobre Competencias Genéricas de Egreso del Ingeniero Iberoamericano aprobadas por ASIBEI en su Declaración de Valparaíso, contempla 10 competencias genéricas, complejas e integradas, relacionadas con saberes (teórico, contextual y procedimental), que se vinculan con el saber hacer (formalizado, empírico, relacional), que están referidas al contexto profesional (la situación en que el profesional debe desempeñarse o ejercer), que apuntan al desempeño profesional (la manera en que actúa un profesional técnicamente competente y socialmente comprometido) y que incorporan la ética y los valores en el perfil del profesional que se busca formar. Esas 10 Competencias Genéricas de Egreso del Ingeniero Iberoamericano adoptadas por ASIBEI actúan como orientador para las instituciones educativas de los países de la región y definen el alcance de las escuelas de ingeniería en lo que hace a su contribución a la caracterización del Ingeniero Iberoamericano en términos de sus dimensiones. La caracterización del ingeniero iberoamericano y las competencias adoptadas en la Declaración de Valparaíso se complementan y fortalecen mutuamente.
Este documento surge del excelente trabajo realizado en el Eje Estratégico 2, coordinado por el Ing. Juan José Echevarría, de ANFEI, México, y evidencia el compromiso de la Asociación para avanzar en la construcción de un espacio común regional de enseñanza de la ingeniería.
Perfil del Ingeniero Iberoamericano
“Vean pues los ingenieros cómo para ser ingeniero no basta con ser ingeniero.
Mientras se están ocupando de su faena particular, la historia les quita el suelo de debajo de los pies.
Es preciso estar alerta y salir del propio oficio: otear bien el paisaje de la vida que es siempre total”.
José Ortega y Gasset
Las nuevas circunstancias de las relaciones entre educación superior, conocimiento y sociedad nos obligan como ciudadanos iberoamericanos a construir, sobre las bases comunes de nuestra historia y con respetuoso tratamiento de las situaciones propias de cada país, un proyecto renovado y sostenible de educación de ingenieros.
Uno de los propósitos centrales del proyecto Ingeniero Iberoamericano es la creación de un espacio común de enseñanza de ingeniería que permita el diseño de currículos de ingeniería sustancialmente equivalentes en Iberoamérica, sensibles a las diferencias y características propias de cada uno de los países, concebidos como mecanismos para el reconocimiento y equivalencia de las titulaciones(2).
La estrategia necesaria para cumplir ese cometido incluye el establecimiento de acuerdos que favorezcan la movilidad académica, la búsqueda de líneas de integración para abordar la problemática compartida de la realidad iberoamericana, y la adopción de estructuras curriculares con elementos troncales comunes que faciliten la evaluación de atributos profesionales comparables.
La formación de los ingenieros en Iberoamérica procurará garantizar que los egresados puedan ejercer su profesión con idoneidad, ética y competencia en cualquier lugar del mundo y, desde luego, prioritariamente en cualquiera de los países de la región gracias a su comprensión de los valores históricos, culturales y sociales que nos identifican. Al rigor académico en su educación debe agregarse el esfuerzo de las instituciones y programas de educación en ingeniería para fortalecer el conocimiento de los recursos, las expectativas y necesidades de la región iberoamericana. La capacidad de autoformación, soporte del aprendizaje continuo, y la flexibilidad para aceptar la naturaleza permanente de los cambios, hacen parte de las exigencias de formación de las nuevas generaciones de ingenieros, necesarias para atender el impacto que tienen en la región los dinámicos cambios del conocimiento, la obsolescencia de las tareas profesionales, los virajes en la orientación geoeconómica, los acuerdos sobre protección del ambiente y las crecientes demandas de participación democrática y desarrollo sostenido.
(2) Cañón, J. C. (2007). El Ingeniero Iberoamericano. ASIBEI. Bogotá.
Definición y componentes estratégicos del ingeniero iberoamericano
El ingeniero iberoamericano debe ser un ingeniero global con compromiso y pertinencia local, con sólidas bases científicas, técnicas, tecnológicas, culturales, y con arraigados valores y principios, consciente de la importancia y significado de sus nexos con la historia y el desarrollo regional, fiel a sus compromisos sociales y ambientales, atento a la identificación de los problemas y oportunidades del entorno para actuar de manera responsable y competente en cualquier escenario nacional e internacional.
La identificación y caracterización de los atributos deseables en los ingenieros iberoamericanos deben hacer parte de un compromiso de transformación de la educación en ingeniería para desarrollar una estrategia que atienda los diferentes escenarios futuros y las necesidades sociales en el siglo XXI de cada país de la región, y que influya en su preparación para mejorar la capacidad negociadora de la sociedad en la búsqueda de su desarrollo económico y tecnológico, y en el fortalecimiento de su infraestructura material y moral. Estos atributos deben considerarse plenamente articulados con las competencias tecnológicas, sociales, políticas y actitudinales, que han sido previamente definidas por la Asociación(3).
Entre las características que deben procurarse en el ingeniero iberoamericano se destacan:
• La capacidad de autoaprendizaje y el compromiso con una formación continua, en especial con la aplicación e implementación de los avances tecnológicos.
• La habilidad de analizar, modelar, experimentar y resolver problemas de diseño, de soluciones abiertas y de enfoque multidisciplinario.
• El liderazgo y la competencia de comunicación oral y escrita, incluso en una segunda lengua, y la integración en grupos interdisciplinarios de trabajo.
• La comprensión de la interacción entre ingeniería, desarrollo y sociedad, considerando áreas transversales como administración, finanzas y economía.
• La fundamentación ética y el aprecio por los valores, la cultura y el arte.
• La capacidad de utilizar eficientemente el creciente desarrollo de las telecomunicaciones y las herramientas informáticas.
La consideración de estas características debe promover acuerdos sobre cambios en el diseño y desarrollo de los currículos, en las estrategias pedagógicas y, en general, en la cultura académica necesaria para afianzar esas cualidades en las próximas generaciones de ingenieros.
(3) En noviembre de 2013 ASIBEI publicó la Declaración de Valparaíso sobre competencias genéricas de egreso del ingeniero iberoamericano. Consultarse en http://www.asibei.net/documentos/declaraciones.pdf
Dimensiones del Ingeniero Iberoamericano
La caracterización del Ingeniero Iberoamericano en término de ¨dimensiones¨ está asociada a cuatro aspectos fundamentales, estrechamente relacionados, que son necesarios para alcanzar el deseable perfil de este profesional. Se inicia con el proceso de formación a través de la dimensión académica en las universidades e instituciones de educación superior. Ya en el egreso, aplica y ejerce su profesión solucionando los problemas que precisa la sociedad, caracterizándose en la llamada dimensión profesional. Dentro de su ejercicio se resalta la producción sostenible preservando los recursos naturales para las generaciones futuras y la gran responsabilidad de mantener el equilibrio entre la protección de estos recursos y la satisfacción de las necesidades básicas, caracterizando así a la importante dimensión ambiental del ingeniero. Por último, la dimensión social, que integra las dimensiones anteriores con la responsabilidad de resolver los problemas de las comunidades y de las regiones a las que pertenece, con la intervención de profesionales con visión política, es decir, ingenieros provistos de imaginación, visión de futuro, y capacidad de ejecución.
Dimensiones del Ingeniero Iberoamericano
Dimensión académica
Está definida por los conocimientos obtenidos a partir de una sólida formación científico-técnica, integral y holística, para asimilar y desarrollar, desde una perspectiva internacional y global, nuevas tecnologías tanto evolucionistas como disruptivas, con una actitud innovadora y creativa para identificar y resolver problemas. Estos atributos conforman el currículo, el cual está basado en diversos modelos educativos que propician el desarrollo de competencias, el aprendizaje basado en proyectos y en problemas de interés social, entre otros.
El desarrollo de la dimensión académica en el ingeniero iberoamericano le permitirá:
• Contribuir a la generación de desarrollos e innovaciones tecnológicas enfocadas a la problemática iberoamericana.
• Aplicar conocimientos de las ciencias naturales, matemáticas y ciencias de la ingeniería.
• Diseñar sistemas, productos y procesos sujetos a restricciones económicas, ambientales, sociales y éticas.
• Identificar, planificar, supervisar, elaborar y coordinar proyectos y servicios de ingeniería.
• Utilizar de manera efectiva las técnicas y herramientas de aplicación en la ingeniería.
• Comunicar eficientemente en forma escrita, oral y gráfica, en al menos dos idiomas –siendo uno de ellos el inglés–, los aspectos técnicos involucrados en el desempeño de la profesión.
• Actuar en equipos inter, intra y multidisciplinarios, y acompañar en procesos de formación en su condición de agente de cambio.
• Liderar grupos multidisciplinarios que puedan aplicar lo aprendido para atender los problemas de las sociedades y en los mercados locales, regionales y mundiales.
• Incentivar la creatividad, el pensamiento crítico y la capacidad emprendedora como parte de su desarrollo personal.
Dimensión profesional
A esta dimensión corresponden las competencias necesarias para atender los desempeños propios de la profesión y actuar en los productos, sistemas y procesos materiales, y con los recursos humanos. Son cualidades relacionadas con la gestión de proyectos, la economía y los negocios, la capacidad de adaptación y el ejercicio y buen juicio profesional, así como las relaciones de su ejercicio y la normatividad.
Con las competencias conformadas en esta dimensión el ingeniero tendrá la capacidad de:
• Proyectar sus conocimientos, experiencia y capacidad tecnológica hacia fuera de las fronteras de su país, especialmente en Iberoamérica, buscando siempre que los resultados económicos y el bienestar social trasciendan en su territorio.
• Mantenerse actualizado, a lo largo de la vida, en los avances científicos y tecnológicos de su campo profesional para garantizar la calidad de los servicios que ofrece a la sociedad.
• Identificar, formular y desarrollar proyectos que promuevan la integración regional.
• Aplicar la previsión, planeamiento, organización, conducción y control de las organizaciones relacionadas con la ingeniería.
• Transferir los avances tecnológicos a productos y servicios comercialmente viables.
• Integrar su formación técnica y socio-humanista con su capacidad de planear, dirigir, coordinar, motivar e innovar en organizaciones territoriales y globalizadas atinentes a la ingeniería.
• Conducirse con justicia, honradez, honestidad, diligencia, lealtad, respeto, formalidad, discreción, honorabilidad, responsabilidad, sinceridad, probidad, dignidad, buena fe y en estricta observancia a las normas legales y éticas de su profesión establecidas en el país en el que se desempeñe.
• Resolver creativamente los problemas sociales relacionados con su profesión.
Dimensión ambiental
En la dimensión ambiental confluyen los conocimientos del entorno y de la tecnología pertinente y adecuada para la elaboración y desarrollo de proyectos de ingeniería que preserven y sostengan el medio ambiente. Es fundamental que los ingenieros iberoamericanos identifiquen los límites propios de la naturaleza y prevean de la mejor manera posible la magnitud de los efectos y alteraciones en los ecosistemas que puedan ser generados por sus proyectos, buscando siempre el equilibrio propicio entre la producción, el consumo, y el uso de los recursos disponibles.
Bajo la dimensión ambiental, el ingeniero iberoamericano adquirirá la facultad para:
• Contribuir a controlar y minimizar el impacto de las obras y proyectos de ingeniería sobre el cambio climático, la explotación de recursos no renovables, el uso del agua, la generación de desechos, entre otras variables ambientales especialmente sensibles en la región.
• Buscar el equilibrio entre los distintos aspectos del desarrollo humano, la conservación de los recursos naturales y el medio ambiente desde una perspectiva sustentable, atendiendo los derechos de las generaciones futuras.
• Estimar el riesgo de afectación de los diferentes componentes ambientales por cuenta del desarrollo de obras y proyectos.
• Actuar de conformidad con principios de prevención, higiene y seguridad en el trabajo, observando normas de protección de la vida del hombre y del medio ambiente.
Dimensión social
Está relacionada con los conocimientos acerca de la realidad social, económica y cultural de la región iberoamericana. Implican la participación activa en la toma de decisiones políticas de la región para aportar, desde el ejercicio de la ingeniería, a la obtención de soluciones óptimas desde lo técnico y tecnológico, con alta pertinencia e impacto social y respeto por el acervo cultural iberoamericano.
La implementación de la dimensión social le permitirá al ingeniero iberoamericano:
• Actuar con ética, responsabilidad profesional y compromiso social, considerando el gran
impacto económico y social que tiene la intervención de la ingeniería en la sociedad.
• Liderar las discusiones y decisiones que se realizan para definir las políticas públicas de un
país o región en relación con los sectores económicos donde ejerce su actividad profesional.
• Formarse políticamente para servir a la sociedad a la cual se debe y pertenece.
• Considerar objetivos de desarrollo humano (como los Objetivos del Milenio) en la planeación y ejecución de los proyectos, de manera que se logren beneficios significativos para las sociedades involucradas.
Fuente:
Competencias y Perfil del Ingeniero Iberoamericano, Formación de Profesores y Desarrollo Tecnológico e Innovación. “Declaración de Valparaíso” sobre Competencias Genéricas de Egreso del Ingeniero Iberoamericano. Asociación Iberoamericana de Instituciones de Enseñanza de la Ingeniería - ASIBEI
http://www.acofi.edu.co/wp-content/uploads/2016/06/Libro-Competencias-perfil-del-ingeniero.pdf
Fuente:
Competencias y Perfil del Ingeniero Iberoamericano, Formación de Profesores y Desarrollo Tecnológico e Innovación. “Declaración de Valparaíso” sobre Competencias Genéricas de Egreso del Ingeniero Iberoamericano. Asociación Iberoamericana de Instituciones de Enseñanza de la Ingeniería - ASIBEI
http://www.acofi.edu.co/wp-content/uploads/2016/06/Libro-Competencias-perfil-del-ingeniero.pdf
Artículos y temas relacionados que te pueden interesar:
Educación, Ciencia, Tecnología, Innovación, Competitividad, Emprendimiento, Economía y Finanzas.
Producto Interno Bruto por Entidad Federativa 2015 PIBE - INEGI Dic 2016: El INEGI presenta los resultados del Producto Interno Bruto por Entidad Federativa, 2015, los cuales se derivan del Sistema de Cuentas Nacionales de México, y se presentan con desagregaciones en valores corrientes, a precios constantes, índices de precios implícitos e índices de volumen físico. Más información en:
Informe sobre las Ciencias Sociales en México 2016 - Consejo Mexicano de Ciencias Sociales (Comecso) y Foro Consultivo Científico y Tecnológico (FCCyT)
Se publican en este volumen los resultados de la primera fase de un proyecto de investigación impulsado por el Consejo Mexicano de Ciencias Sociales (Comecso) y realizado con el apoyo del Fondo de Investigación Básica de CONACyT, de la UNAM y del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, cuyo objetivo general es identificar el estado actual de las ciencias sociales en México y evaluar su contribución al desarrollo en las diversas regiones del país durante los últimos 25 años. Para la realización del estudio colaboraron varias instituciones y entidades asociadas al Comecso: la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, que se hizo cargo de la administración del proyecto, El Colegio de México, El Colegio de Sonora, El Colegio de la Frontera Norte, el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Regionales (CMIR) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la Universidad de Guadalajara, el Centro de Investigaciones Regionales “HideyoNoguchi” de la Universidad Autónoma de Yucatán y el Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM) de la UNAM, a los que, a lo largo del levantamiento se sumaron colegas de otras instituciones como el IPADE de Jalisco, la Universidad Veracruzana y la Universidad de Querétaro. Más información en:
Conoce el Índice Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación INCTI 2015 que elaboró el Centro de Análisis para la Investigación en Innovación, A.C, CAIINNO. Este ranking cubre los 31 Estados y el Distrito Federal. Se consideraron 82 indicadores divididos entre 12 pilares. Ranking por Entidad Federativa. Más información en:
Informe 2015 sobre la ciencia elaborado por Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología (RICYT). Contiene un resumen gráfico sobre las tendencias de los indicadores de ciencia y tecnología de América Latina y el Caribe (ALC) e Iberoamérica. Más información en:
Modelo Mexicano de Formación Dual de Educación Media Superior y del Tecnológico Nacional de México TecNM Dic 2016: La Secretaría de Educación Pública (SEP) a través de la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS) en coordinación con la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) y con la asesoría de la Cámara México - Alemana de Comercio e Industria (CAMEXA) y la experiencia en el tema del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), desarrollaron en 2013 el Modelo Mexicano de Formación Dual (MMFD). El Modelo de Formación Dual del Tecnológico Nacional de México TecNM se define como una representación para entender, cambiar, gestionar y controlar la realidad de formación de capital humano altamente calificado a través de la formación y desarrollo de competencias profesionales en los estudiantes de nivel licenciatura en un ambiente académico-laboral, y su implementación se concibe como una estrategia de carácter curricular flexible que consiste en la adquisición y perfeccionamiento de competencias profesionales del estudiante, definidas en un plan formativo que se desarrolla en ambientes de aprendizaje académico y laboral en coordinación con las empresas del entorno, considerando el enfoque y alcance de los perfiles de egreso. Más información en:
http://observatorio-social-economico-mexico.blogspot.mx/2016/12/modelo-mexicano-de-formacion-dual-de.html
http://observatorio-social-economico-mexico.blogspot.mx/2016/12/modelo-mexicano-de-formacion-dual-de.html
Anuario Estadístico 2015 del Tecnológico Nacional de México (TecNM) Ciclo escolar 2015 - 2016: El TecNM cuenta con 266 instituciones: 126 institutos tecnológicos federales, 134 institutos tecnológicos descentralizados, cuatro Centros Regionales de Optimización y Desarrollo de Equipo (CRODE), un Centro lnterdisciplinario de Investigación y Docencia en Educación Técnica (CIIDET) y un Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico (CENIDET), con presencia en las 32 entidades federativas. Más información en:
Indicadores educativos internacionales: México y otros países.
Porcentaje de adultos que lograron terminar educación media superior. Tasa de graduación de educación media superior. Tasa de graduación de educación superior: Educación superior licenciatura y Educación superior técnica. Tasa de matriculación de 3 - 4 años de edad; de 5-14 años de edad; de 15 - 19 años de edad y de 20 -29 años de edad. Gasto total en instituciones educativas como porcentaje del PIB por nivel educativo: Primaria, secundaria y media superior, educación superior, de primaria a superior. Gasto público educativo: Porcentaje del gasto público y porcentaje del PIB. Más información en:
Estadística Educativa por Entidad Federativa 2015 - 2016. Sistema Educativo Nacional - Secretaría de Educación Pública SEP
Todos los Estados de la República Mexicana. Todos los niveles educativos: Educación básica, preescolar, primaria, secundaria, media superior, superior, capacitación para el trabajo y otros indicadores como esperanza de escolaridad, grado promedio de escolaridad, analfabetismo, eficiencia terminal, tasa de terminación, cobertura, tasa neta de escolarización, etc. Más información en:
Las mejores universidades mexicanas según QS University Rankings Latin America 2016. Más información en:
El Índice Nacional de Competitividad de México (INC) permite evaluar la política pública en materia de competitividad a través del tiempo, además de examinar, de forma más precisa y oportuna, los elementos que tienen influencia sobre la misma. Esto convierte al INC en un instrumento complementario de otros indicadores de competitividad, principalmente aquellos que comparan a México con otros países. Conoce el INC 2016 .. visita:
Índice de Información Presupuestal Estatal (IIPE) 2016. Resultados Generales IIPE 2016 por Entidad Federativa - Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). Más información en: http://observatorio-social-economico-mexico.blogspot.mx/2016/10/resultados-generales-iipe-2016-por.html
Competencias y Perfil del Ingeniero Iberoamericano, Formación de Profesores y Desarrollo Tecnológico e Innovación 2016: “Declaración de Valparaíso” sobre Competencias Genéricas de Egreso del Ingeniero Iberoamericano. Asociación Iberoamericana de Instituciones de Enseñanza de la Ingeniería - ASIBEI.
El ingeniero iberoamericano debe ser un ingeniero global con compromiso y pertinencia local, con sólidas bases científicas, técnicas, tecnológicas, culturales, y con arraigados valores y principios, consciente de la importancia y significado de sus nexos con la historia y el desarrollo regional, fiel a sus compromisos sociales y ambientales, atento a la identificación de los problemas y oportunidades del entorno para actuar de manera responsable y competente en cualquier escenario nacional e internacional. Clic en la siguiente liga para más información:
2017 Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo - World Tourism Organization (UNWTO). El Año Internacional aspira a sensibilizar a los responsables de tomar decisiones y al público en general de la contribución del turismo sostenible al desarrollo, movilizando a la vez a todos los grupos de interés para que trabajen juntos para hacer del turismo un catalizador de cambio positivo. La OMT invita a los Gobiernos, al sistema de las Naciones Unidas y a otras organizaciones internacionales y regionales, incluidas instituciones financieras, sector privado, universidades, sociedad civil y agentes turísticos (incluidos los miles de millones de turistas que viajan cada año dentro de sus países y de unos países a otros) a que participen en la celebración del Año Internacional. Más información en:
Página Principal
Observatorio Social y Económico de México
C.P. Raúl Mendoza Alcocer